Publicado el 03 de diciembre del 2021 - Actualizado el 04 de diciembre del 2021

El Proyecto Curricular de Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, invita a sus estudiantes y al público interesado al Taller Fundamentos básicos de Cuatro y Bandola llanera, con el maestro: Juan Carlos Contreras.

 

Lunes, 13 de diciembre de 2021

De 2:00 a 4:00 p.m.

 

Martes, 14 de diciembre de 2021

De 12:00 M a 2:00 p.m.

Por meet: https://meet.google.com/whc-tcnt-hws

*Ingreso con cuenta de correo institucional

 

El joropo hace parte de la diversidad de nuestras músicas locales. Es importante para la comunidad académica conocer cómo se han dado los procesos de construcción de esta manifestación sonora para el fortalecimiento de nuestra identidad cultural. Este taller busca introducir a los estudiantes en la comprensión básica de los fundamentos técnicos e interpretativos del cuatro y la bandola llanera, permitiendo potenciar saberes y capacidades personales en los estudiantes; está dirigido a cuerdas pulsadas en general, cuatristas, bandolistas llaneros y andinos, guitarristas clásicos y eléctricos, arpistas, integrantes del ensamble llanero y compositores, que quieran abordar los principios básicos de estos instrumentos, ya sea con fines de análisis, o para complementar su quehacer interpretativo o compositivo.

En las sesiones se abordarán los siguientes componentes: - Antecedentes históricos de una música regional - Sistemas de acentuación - Principios técnicos del cuatro y la bandola - Composición de la mecaniza o base del cuatro - Fundamentos técnicos de ataque con plectro en la bandola llanera - Matrices básicas de los ornamentos o floreos del cuatro - Técnica de pedal y doble plumada en la bandola llanera - Montaje de los golpes: Puerto Carreño, El Negro José Maria - Formas de escrituración y notación en partitura de l cuatro y la bandola Además se tendrá material didáctico y videos tutoriales de apoyo.

 

El maestro Juan Carlos Contreras Cuellar “Juan Bandola”; es concertista de cuatro y bandola llanera, compositor y arreglista. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la música llanera, ganador de todos los festivales y Torneos de Música Llanera como cuatrista, bandolista y composición. Ha pertenecido a reconocidos grupos: Ensamble Sinsonte, Cuatro Cuerdas Ensamble, Darío Robayo y su Grupo entre otros. Ha sido acompañante del Cholo Valderrama, Luis Silva y el Maestro Reynaldo Armas. Ha representado a nuestra música llanera en países como China, Egipto, Hungría, Canadá, Francia, Italia, Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Venezuela entre otros. Ha grabado más de 300 trabajos discográficos como cuatrista, bandolista y arreglista.

Ha sido Solista con las orquestas Sinfónica y Filarmónica de Colombia, invitado especial 4 años consecutivos en el Festival Internacional de Música en Cartagena, representó a Colombia en la celebración de los 10 años del Festival la Siembra del Cuatro en Caracas – Venezuela.

Su experiencia como docente dictando cátedra de cuatro y bandola llanera en las universidades INCA (facultad de jazz) 2006 a 2010, actualmente. Universidad Distrital (Facultad de Artes ASAB) cátedra cuatro como instrumento principal, y dirigiendo el Ensamble y el taller llanero de las mismas; desde el 2012 dictando el diplomado en cuerdas pulsadas en la Pontificia Universidad Javeriana, perteneció como artista formador en bandola llanera y cuatro del programa Crea formación y creación artística de IDARTES 2015-2019.

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Artes Musicales
comunicartes@udistrital.edu.co
Universidad Distrital Francisco José de Caldas