Publicado el 10 de abril del 2023 - Actualizado el 10 de abril del 2023

Del 13 al 15 de marzo Andrés Felipe Guerra Rodríguez estudiante de Biología y representante estudiantil de la Facultad de Ciencias, Matemáticas y Naturales participó en el Youth Forum, que se llevó a cabo en Viena. Dicha invitación fue realizada por las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y convocó a delegaciones de 28 países.

Durante un mes previo al evento central, se llevó a cabo un preforo (virtual) con el fin de que los participantes se conocieran, compartieran experiencias y perspectivas, así fue como Andrés trabajó con la delegación de Estados Unidos, Canadá, México y Perú. A la llegada a la Capital de Austria y tras una presentación oficial de cada uno de los delegados se desarrollaron diversos eventos y charlas con expertos.

El objetivo del dicho foro fue revisar los avances que ha realizado Naciones Unidas contra la droga y el delito, junto con la OMS (Organización Mundial de la Salud) en estrategias de prevención basadas en evidencia científica de prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

El joven colombiano aseguró “mi objetivo fue aportar desde mi formación como científico y mi experiencia como líder juvenil en la revisión de estos nuevos avances y dar nuevos insumos a Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, esperamos que en las siguientes sensibilizaciones, redacción de guías manuales o lineamientos, se tengan en cuenta las nuevas perspectivas que tenemos los jóvenes, adicionalmente en el evento los participantes aportaron con términos claves como lo es tener un enfoque territorial en las políticas públicas, entender que el consumo tiene un enfoque multifactorial, es clave entender factores biológicos y psicológicos, especialmente en un país como Colombia en la que los factores sociales desencadenan el consumo,  generan morbilidad y secuelas en jóvenes de medianos y bajos ingresos”.

Andrés Felipe Guerra Rodríguez fue invitado a participar de esta actividad ya que cuenta con una importante y destacada trayectoria en diferentes ámbitos como líder juvenil. En Cubarral (Meta) municipio del que es oriundo, fue presidente del Consejo Territorial de Planeación, Consejero Municipal de Cultura, de Política Social, hizo parte de la Mesa de Infancia y Adolescencia de Fortalecimiento Familiar, desde muy joven ha trabajado en estrategias de prevención del consumo, fortalecimiento de la lectura; posteriormente en el colegio Agustín Fernández en Bogotá lideró programas para mejorar la convivencia, el rendimiento académico, así como el desarrollo personal. Actualmente como representante de Facultad de Ciencias, Matemáticas y Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, desarrolla el Plan de trabajo y uno de sus ítems destacados, el cual es la construcción de una Política de Facultad para la prevención del consumo, esto teniendo en cuenta que es una Facultad recientemente creada y líderes pretenden aportar estrategias en un tiempo acertado para prever situaciones que ya se presentan en otras facultades.

Tras el Youth Forum y al retornar a sus estudios e investigaciones en Bogotá, Andrés manifestó que fue una gran experiencia llena de aprendizajes, además que gracias a este evento se cuenta con el enlace y el apoyo de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, específicamente con la Dirección de Prevención y Rehabilitación de Naciones Unidas quienes pueden revisar y sugerir proyectos, borradores y políticas que surjan para la Facultad. De igual manera el proyecto de Japón cuenta con estrategias de financiación a proyectos de prevención con Naciones Unidades, una puerta abierta para generar estrategias reales de prevención con Naciones Unidas con la comunidad estudiantil.

5

 

3

 

2

 

1

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas