Publicado el 28 de mayo del 2022 - Actualizado el 28 de mayo del 2022

A lo largo de la historia, las mujeres nos hemos cuestionado y reunido para determinar acciones frente a nuestra salud sexual y reproductiva. El 28 de mayo conmemoramos el día internacional de acción para la salud de las mujeres como efecto del V Encuentro Internacional de Mujer y Salud en Costa Rica en 1987.

En este evento, gran cantidad de mujeres se reunieron para manifestar las múltiples necesidades de salud integral bajo los enfoques de género y derechos, causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres en sus diferencias y diversidades, haciendo énfasis, cada vez más, sobre  las enfermedades sexuales y reproductivas, pues éstas no han sido las más importantes en el estudio de la medicina occidental, la cual ha ignorado las perspectivas y realidades propias de las mujeres y sus cuerpos por mucho tiempo. 

Las mujeres y las niñas tenemos derecho a vivir la salud mental, sexual, reproductiva e integral de una manera plena y preventiva, por eso hacemos un llamado para que continúen, se fortalezcan y creen nuevas investigaciones que nos acerquen a la igualdad médica, al desarrollo de procesos pensados por y para las mujeres, dejando de lado prácticas históricas de estigmatización de la sexualidad, pues, desde una perspectiva histórica, seguimos siendo asociadas a dicho referente de sexualidad como opuesto a lo sagrado, atendiendo a un punto de vista moral y religioso. 

Hoy es un día para impulsar la autodeterminación como mujeres, el control y la decisión sobre nuestros cuerpos, mentes y sentires y, sobre todo, para homenajear a todas aquellas que, acusadas de herejía y brujería desde el siglo XIV, tuvieron que morir en la hoguera por pensar y decidir sobre sus cuerpos, por preparar pociones “maleficias” de anticoncepción, tal cual lo describe Silvia Federici en su libro “Calibán y la Bruja” (2004).
 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Rectoría
Angely Katherine Torres Melo - Asesora de Asuntos de Género. Diversidades Sexuales y Derechos Humanos
Universidad Distrital Francisco José de Caldas