En el marco de la Semana de Investigaciones, el próximo viernes 23 de mayo se llevará a cabo la presentación ‘Avance de la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, y homenaje al docente Julio Beltrán Q.E.P.D.’
El evento tendrá lugar en el Auditorio Central de la sede Aduanilla de Paiba, desde las 5:00 p.m. hasta las 08:00 p.m.
Durante el encuentro, se socializarán los resultados de investigaciones adelantadas en el marco de la Maestría y se rendirá un homenaje al profesor Julio Beltrán, unos de los fundadores y gestores del programa, quien fue también docente de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales durante más de 20 años. La actividad contará con la participación de sus colegas, egresados, estudiantes y seres queridos.
La inscripción al evento la puede hacer a través del siguiente formulario de registro
Programación:
Una mirada desde la coordinación académica
En entrevista con Revista Universitaria, la profesora Yolanda Hernández Peña, coordinadora de la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, compartió una reflexión sobre el significado del evento y el legado del profesor Beltrán: “El 23 de mayo es una fecha muy importante. En primera instancia, quisiéramos hacerle un homenaje al profesor Julio Beltrán, que fue el fundador y gestor de la maestría, docente durante más de 20 años de la facultad y de la maestría. Ya se cumplió un año de su partida de este plano terrenal. También queremos enfocar este homenaje con el tema de lo que hacemos en investigación en la maestría”.
La coordinadora también destacó algunos de los aportes del profesor, como su trabajo en simulación de sistemas, análisis de humedales y publicaciones relevantes en la línea de investigación ambiental. Además, se presentarán los avances de tesis de la nueva generación de estudiantes del programa.
La Maestría: un espacio para la reflexión y acción ambiental
Durante la segunda parte del diálogo, la profesora Hernández habló sobre el enfoque y el valor académico de la maestría: “La maestría tiene una temática muy de actualidad. Estamos en discusiones muy fuertes a nivel mundial sobre cambios globales, sobre deterioro ambiental y qué podemos hacer. Esta es una maestría interdisciplinaria con dos grandes líneas de investigación: procesos territoriales y desarrollo, y sistemas naturales y modelos para su intervención”.
El programa acoge a profesionales de diversas disciplinas: ingeniería, veterinaria, economía, derecho, artes, administración ambiental, entre otros, lo que ha enriquecido la experiencia formativa.
En palabras de la coordinadora, los egresados se proyectan hacia la investigación, la docencia y la formulación de políticas públicas, contribuyendo desde una perspectiva interdisciplinaria a los desafíos ambientales contemporáneos.
Inscripciones abiertas
Actualmente, se encuentran abiertas las inscripciones a la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Las y los interesados pueden consultar más información ingresando a la página web del programa.
“Todos tenemos una relación con el tema ambiental. Esta es nuestra casa, la Tierra. Tenemos mucho que aportar desde las diferentes disciplinas”, concluyó la profesora Hernández.
Inscripción: |
10 de marzo al 10 de julio del 2025 |
Entrevistas: |
15 al 26 de Julio de 2025 |
Examen de segunda lengua: |
15 al 26 de Julio de 2025 |
Publicación de admitidos: |
29 de julio del 2025 |
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comunicaciones UD- Luisa Carrero
Universidad Distrital Francisco José de Caldas