El Centro ofrece cursos virtuales de afectividad, accesibilidad e inclusión, totalmente gratuitos y certificados.
El Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo y Profesional (Centro Acacia) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se une a las nuevas modalidades virtuales que está tomando la humanidad. En el diálogo entre la academia y la tecnología, la Institución presentó a la comunidad universitaria y al público en general, un Sistema de Módulos que se encuentra disponible en la plataforma edX, la cual cuenta con el respaldo técnico de la oficina de PlanesTic de la Universidad.
En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Fernando Peña, encargado de la gestión de cursos del Centro Acacia, contando sobre estos procesos de aprendizaje.
“En sí, los requisitos mínimos son las ganas de aprender. Los cursos están abiertos para la Universidad Distrital y para todas las universidades interesadas. Son completamente gratuitos y certificados por el Centro Acacia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de abril y este mismo día empiezan a andar los cursos (…) son autónomos y son 100 % virtuales, además son asincrónicos, es decir que no necesitan estar conectados a una hora específica o en determinado tiempo para poder desarrollarlos”, expresó Peña durante la entrevista.
El Centro ofrece 10 cursos divididos en tres módulos que se ajustan a la línea de aprendizaje y metodología.
El primero se llama Modulo Empodera, un espacio dirigido a desarrollar la autonomía de los profesores y del personal responsable en la creación y apropiación de contenidos, adaptaciones accesibles y personalizables, en ambientes de comunidades de práctica.
Aquí se encuentran los siguientes cursos:
• Creación de documentos digitales accesibles.
• Curso de accesibilidad web.
• Curso edX para docentes en el manejo de la plataforma.
• Creación de presentaciones accesibles y atractivas.
• Creación de hojas de cálculo accesibles.
El segundo lleva como nombre Modulo Innova, orientando al uso y desarrollo de alternativas tecnológicas para fortalecer el aprendizaje, la accesibilidad y la inclusión.
Aquí se encuentran los siguientes cursos:
• Creación de tecnologías innovadoras para la inclusión
• Uso de tecnologías innovadoras para la inclusión
El siguiente se llama Modulo Cultiva, una alternativa para la educación accesible y afectiva en las Instituciones de Educación Superior (IES). En este sentido, Cultiva es un escenario para la solución y el desarrollo de situaciones o aspectos de tipo didáctico; y, a su vez, contribuye al progreso de la competencia pedagógica en profesores universitarios que participan en estas dinámicas, promoviendo la creación de ambientes de aprendizaje accesibles y con incorporación de afectividad.
Estos son los cursos:
• Ambientes de aprendizaje accesibles con incorporación de afectividad.
• Curso sobre diseños didácticos y uso de referentes.
Y para finalizar, el Centro Acacia ofrece el Modulo Apoya, este espacio fomenta el respeto, el reconocimiento y el aprecio de la interculturalidad y la diversidad. Además, favorece la reducción de la deserción estudiantil y la mejora del nivel académico de los estudiantes en riesgo, mediante el uso de sistemas automáticos de detección de emociones, guías de apoyo y rutas de atención.
Aquí se encuentra el siguiente curso:
• Fomento de la interculturalidad y de la diversidad universitaria.
En total son 10 cursos distribuidos en 4 Módulos con una duración entre cuatro y cinco semanas que comienzan a partir del 24 de abril, mismo día cuando se da apertura a la plataforma para su ejecución. Los cursos estarán habilitados hasta el 28 de mayo, dando comienzo a la segunda convocatoria de inscripción.
Esta es la primera cohorte del año, para el 2023 se realizarán tres donde se promoverán diferentes temáticas de interés público, primordial para los nuevos retos y realidades en las que se encuentra la sociedad. Los cursos son 100 % virtuales, asincrónicos y las personas que lo finalicen satisfactoriamente se les entregará la certificación correspondiente totalmente gratis.
Conozca más sobre los cursos dando clic aquí.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Emisora LAUD 90.4 FM
Julián Escobar
Universidad Distrital Francisco José de Caldas