El Observatorio Astronómico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas fue uno de los protagonistas del reconocido 28° Festival de Astronomía en Villa de Leyva, celebrado del 13 al 16 de marzo de 2025. Durante estos días, la Universidad participó exitosamente de la observación y transmisión del eclipse total de luna, además de la realización de talleres por parte de semilleros de investigación y dos conferencias realizadas por los profesores Julio Bonilla y Edilberto Suárez, estas últimas relacionadas con la riqueza arqueoastronómica del municipio de Villa de Leyva y la propuesta de construcción de monumento de LatitUD cero grados en el ecuador colombiano.
Diana Natalie Correa, nueva líder del Observatorio Astronómico LatitUD y miembro de la Asociación de Astronomía de Colombia (ASASAC), destacó el papel continuo de la Universidad y sus semilleros AstroIngeniería, ArqueoAstronomía y AstroEN en estos eventos: "La Universidad Distrital en coordinación con el profesor Edilberto Suárez, colabora activamente en el Festival de Astronomía”, siempre llevan telescopios y participan arduamente con la puesta en marcha de equipos para las observaciones. Este año, nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en el concurso de astrofotografía de ASASAC con un registro del eclipse total de sol del año pasado, quedando en el segundo puesto, consolidando así, la presencia de la Universidad con resultados excepcionales.
Sebastián Ramírez, estudiante de Licenciatura en Física y miembro del semillero de investigación AstroEN, compartió su experiencia durante lo que fueron los tres días:
“Fue algo muy grato... pudimos hacer observación del eclipse, contarles a las personas por qué suceden este tipo de fenómenos”. También destaca que pese a las nubes que se cruzaron, se logró un trabajo hermoso, transmitiendo su pasión por la astronomía y recordando con amor a las personas, de esta manera cierra su intervención afirmando que fue sensacional. Cabe destacar que la astrofotografía ganadora fue del eclipse solar de 2024. Señala: “Gracias a la universidad por brindarnos la oportunidad de mostrar nuestro trabajo, lo que hacemos y que ojalá más personas lleguen a generar ese gusto y pasión que siempre nos ha llevado a mirar más allá de las estrellas.”
De igual forma Felipe Torres, estudiante de Física y participante del mismo semillero, comparte más detalles sobre el taller de espectroscopía:
"Explicamos de qué están hechas las estrellas y cómo descomponemos la luz blanca en diferentes colores, nosotros mismos trajimos los equipos y el material para realizar el taller, la verdad a las personas les gustó mucho y también les explicamos qué es el espectro continuo, el espectro de absorción y el espectro de emisión, según los elementos químicos y cómo podemos a partir de esto identificar de qué están compuestas las estrellas y las galaxias”.
Para los participantes del semillero, fue enriquecedor ver el entusiasmo del público mientras realizaban experimentos con los equipos llevados desde la Universidad.
En representación de la Asociación de Astronomía de Colombia (ASASAC), el profesor de astrofotografía Oscar Benavides Moreno habló de la articulación con la Universidad Distrital y del trabajo de los semilleros de Astronomía: “Tengo que decirles que es un trabajo bastante arduo el que se realiza, soy testigo de todo lo que los estudiantes de la universidad se esfuerzan para asistir a Villa de Leyva, desde la planeación que se hace aquí en el observatorio, como es el alistamiento de equipos y la logística. Se deben valorar mucho sus actividades porque hay un esfuerzo humano.” Además, felicitó a los estudiantes y destacó la calidad del trabajo de ellos en la astrofotografía “es bastante alto, estamos en unos niveles realmente internacionales.”
Cabe enfatizar que el Observatorio Astronómico LatitUD se prepara para sus próximos retos, pues en marzo y abril organiza las campañas locales y nacionales de búsqueda de asteroides, "Distrito Asteroide" y “Colombia Busca Asteroides”, ambas en extensión del proyecto internacional de ciencia ciudadana International Astronomical Search Colaboration – IASC.
Reviva la transmisión en vivo coordinada por el Observatorio Astronómico LatitUD y ASASAC haciendo clic aquí.
Para más información comunícate al correo latitud@udistrital.edu.co.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Facultad de Ingeniería
Comunicaciones UD - Luisa Carrero
Universidad Distrital Francisco José de Caldas