Una importante participación tuvo la estudiante Luisa Fernanda Payares Castro, perteneciente al programa de Biología de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, en el VI Congreso Colombiano de Zoología el cual se llevó a cabo en la Universidad de Córdoba, Montería.
Esta fue la primera vez en la que una estudiante de la Facultad, participa en este importante Congreso presentando una interesante ponencia, en la que dio a conocer su trabajo de curaduría respecto a la colección de artrópodos y otros invertebrados de la UD.
Luisa, participo en este congreso en conjunto con el grupo de investigación en artrópodos y otros invertebrados Kumangui, de la Universidad Distrital.
Luisa Fernanda Payares aseguró: “tuve la oportunidad de dar a conocer el trabajo de curaduría que he venido realizando en la colección de artrópodos y otros invertebrados sobre mi grupo de interés, que son los diplópodos, conocidos por las personas como milpiés, unos animalitos esenciales en el mantenimiento de los suelos y el ciclaje de nutrientes, que aún son muy poco estudiados en nuestro país. De igual forma pude resaltar la importancia de las colecciones biológicas como un reservorio de información que ayuda a la conservación y conocimiento de la fauna de nuestro país”. Agregó “es una experiencia muy enriquecedora porque tienes la oportunidad de conocer expertos en diferentes áreas, primates, reptiles, anfibios, insectos, incluso hay simposios dentro del congreso sobre la ciencia en comunidades y emprendimientos en pro de la conservación. Es el momento en que toda la comunidad científica se reúne para no solo mostrar sus trabajos de interés, sino que también aporta indirectamente en la conservación de la fauna del territorio, bastante amenazada ahora mismo”.
Previo a este congreso, la estudiante participó en el curso presencial del precongreso donde se abordaron técnicas de recolecta, preservación y catalogación de Invertebrados marinos.
En este congreso que reunió además de académicos, expertos, entidades tanto públicas como privadas, Luisa tuvo la posibilidad de aprender sobre el manejo de fauna silvestre en cautiverio, conservación del titi cabecíblanco y el oso Andino, así como el cambio climático y sus efectos en la pérdida de biodiversidad.
Actualmente la joven estudiante e investigadora prepara un interesante poster en ingles para participar en el mes de agosto del presente año, en el XIX Congreso Internacional de Miriapodología, el cual en esta ocasión se llevará a cabo en Colombia.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Biología
Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas