Taller de Formación Docente
Escribir para tejer lo comunal: entre los lenguajes de las artes y los decires de la vida.
Este taller de formación que ofrece el Doctorado en Estudios Artísticos, de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se propone realizar un aporte significativo a docentes de la Facultad de Artes ASAB interesados en cualificar los modos de escritura, mediante los cuales comparten sus resultados de investigación-creación así como las ideas y experiencias de vida, imaginando mundos posibles y otros modos de relación que abren posibilidades de restitución de las voces y el sentido de lo comunal.
Para tal fin, se contará con destacados escritores que realizarán un conferencias-taller en la que compartirán sus experiencias particulares con los lenguajes del arte, los decires, las formas simbólicas y los retos de las escrituras y la comunicación, tareas claves para la creación colectiva de la significación a través de la cual construimos el sentido de nuestras vidas.
Un reconocido escritor investigador y editor ofrecerá herramientas para el uso adecuado de normas de referencia y citación así como tipologías textuales todas ellas útiles, las cuales se aplicarán en un proceso práctico de escritura.
Cupo máximo para los talleres de escritura: 20 docentes de la Facultad de Artes ASAB.
Se otorgará certificación de participación a quienes asistan mínimo a un 70% de las sesiones.
Fechas: Del 2 al 5 y del 8 al 12 de noviembre de 2021
Hora: 06:00 - 09:00 pm
Las conferencias-taller se transmitirán a través de la página de Facebook
Doctorado en Estudios Artísticos
CRONOGRAMA (todas las sesiones se realizarán de 6:00 a 9:00 pm) |
||
Fecha |
Docente invitado |
Título de presentación |
Nov. 2 |
FRANCISCO DÍAZ GRANADOS: Poeta, editor, corrector de estilo e historiador de la Universidad Nacional de Colombia |
Taller de Escritura |
Nov. 3 |
MIGUEL TORRES. Director de teatro, dramaturgo y novelista. Teatro el Local
JERÓNIMO ATEHORTÚA. Director de cine y guionista. Invasión Cine
|
Conferencia-taller: Experiencias de la escritura: entre la ficción y la realidad de la historia colombiana
Conferencia-taller: Crítica y trabajo de archivo: algunas consideraciones sobre la especificidad de la escritura cinematográfica.
|
Nov. 4 |
Francisco Díaz Granados |
Taller de Escritura |
Nov. 5 |
Francisco Díaz Granados |
Taller de Escritura |
Nov. 8 |
Francisco Díaz Granados |
Taller de Escritura |
Nov. 9 |
Francisco Díaz Granados |
Taller de Escritura |
Nov. 10 |
SANDRA CAMACHO. Escritora teatral. Universidad de Antioquia
ANA MARÍA VALLEJO. Escritora teatral. Universidad de Antioquia
|
Conferencias-Taller: Materiales escriturales para la escena.
Conferencias-Taller: Una mirada sobre la escritura teatral contemporánea |
Nov. 11 |
Francisco Díaz Granados |
Taller de Escritura |
Nov. 12 |
Francisco Díaz Granados |
Taller de Escritura: Cierre del Taller. |
Temario de los Talleres de escritura:
SESIÓN 1 - 2 DE NOVIEMBRE: Introducción: Cacarear o poner el huevo: citación en el capitalismo cognitivo; el proceso de publicación: investigación, edición, distribución; la escritura académica efectiva y su publicación (APA); recursos digitales para la escritura (manuales, páginas web, programas, gestores bibliográficos, etc.).
SESIÓN 2 - 4 DE NOVIEMBRE: Investigación y humanidades digitales; el documento digital y la literatura gris, como modos alternativos de circulación de conocimiento; “escritura académica efectiva” (APA); cohesión y coherencia; concisión y claridad.
SESIÓN 3 - 5 DE NOVIEMBRE: Sentido de la citación y bibliometría crítica; habilidades prácticas orientadas a la citación: construcción del aparato crítico; tipologías textuales y de referenciación; aspectos estructurales y de formato (APA): capítulos, intertítulos, párrafos.
SESIÓN 4 - 8 DE NOVIEMBRE: Los manuales de estilo y los criterios editoriales; su uso y aplicación; componentes de la cita: quién, qué, dónde, cuándo, cómo; el Manual de estilo de APA, 7ª. ed.
SESIÓN 5 - 9 DE NOVIEMBRE: Citación en texto: cómo citar en extenso; paráfrasis; figuras y tablas; problemas de citación y especificidades: anacolutos; citas dentro de citas; criterios: suficiencia y pertinencia, y su reflejo en el aparato crítico.
SESIÓN 6 - 11 DE NOVIEMBRE: Citación de libros y revistas académicas.
SESIÓN 7 - 12 DE NOVIEMBRE: Citación de medios digitales, literatura gris, redes sociales, formatos audiovisuales. Cierre y retroalimentación.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Doctorado en Estudios Artísticos
Doctorado en Estudios Artísticos
Universidad Distrital Francisco José de Caldas