Publicado el 14 de octubre del 2022 - Actualizado el 14 de octubre del 2022

 

Del 24 al 28 de octubre en la Facultad de Ciencias y Educación Sede Macarena A y en el Planetario de Bogotá se llevará a cabo el  2do Encuentro Nacional de Enseñanza de la Ciencia para la Inclusión (ENECI) .

 

Antecedentes

El Encuentro Nacional de Enseñanza de la Ciencia para la Inclusión (ENECI), es una propuesta que nació como iniciativa de los capítulos estudiantiles CIOR de la Universidad Tecnológica de Pereira y GOMa de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el año 2020, con la intención de tener un acercamiento y conocimiento  de los desarrollos e investigaciones que se han realizado a nivel nacional en torno a la enseñanza de la ciencia para población diversa, especialmente personas con discapacidad auditiva y/o visual. Como resultado de esta primera versión se abordó la problemática desde tres áreas diferentes: óptica, astronomía y enseñanza, a través de talleres, conferencias y paneles, a los cuales asistieron alrededor de 200 personas de Colombia, México, España, Argentina, Venezuela; estos fueron dirigidos por ponentes nacionales e internacionales, la mayoría con acompañamiento en interpretación en lengua de señas. Adicionalmente se llevó a cabo una convocatoria para el reconocimiento de intervenciones pedagógicas inclusivas en ciencias naturales, donde se premiaron los tres mejores proyectos.

Dentro de los ponentes y talleristas se resalta la participación del PhD en Ciencias y Fotónica Samuel Felipe Serna Otálvaro, la PhD en Ciencias Físicas María Viñas, la PhD- astrónoma Beatriz Elena García, el PhD en astrofísica Santiago Vargas y al Planetario de Bogotá con el taller Universo de Sentidos por Carolina Pulido G, líder de la línea del enfoque diferencial y astronomía.

 

 2do Encuentro Nacional de Enseñanza de la Ciencia para la Inclusión (ENECI) 

Este año se llevará a cabo la segunda versión del ENECI, cuyo objetivo es continuar con el desarrollo de propuestas de exploración y proyección educativa que sigan propiciando espacios de diálogo alrededor de experiencias, ideas y proyectos de investigación en el ejercicio de la enseñanza de la ciencia para la población con discapacidad auditiva y visual. Este segundo encuentro busca expandirse a través de la participación y alianza con diferentes capítulos estudiantiles latinoamericanos pertenecientes a OPTICA y a SPIE, así mismo, con organizaciones externas que hayan trabajado o estén trabajando en iniciativas de inclusión, que puedan aportar al encuentro conferencistas, talleres y formación por ejemplo en  Braille y lengua de señas.

 

El encuentro se realizará en Bogotá Colombia en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en la semana del 24 al 28 de octubre del año en curso, con una metodología híbrida donde se presentarán talleres, ponencias y conversatorios de manera virtual y presencial.

 

Inscripciones

https://osachapter.zoom.us/meeting/register/tJYodu6srDIrEtxKkbY7P6OExnB4e2qTJAbt

 

Mayor información: 

oficial.eneci@gmail.com 

https://web.facebook.com/profile.php?id=100064574478311

https://web.facebook.com/GOMaChapter

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Licenciatura en Física
Facultad de ciencias y educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas