Publicado el 05 de septiembre del 2022 - Actualizado el 05 de septiembre del 2022

Desde este jueves 8 hasta el sábado 10 de septiembre, se llevará a cabo en la Facultad de Artes ASAB el Primer Encuentro Latinoamericano Monologuemos. Se trata de un espacio creado por estudiantes investigadores pertenecientes al Semillero Monologuemos, del proyecto curricular de Artes Escénicas, el cual se desarrolla en el marco del proyecto “Hacia la creación de monólogos’’ inscrito ante el Centro de Investigación y Desarrollo Científico (CIDC) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este espacio busca descubrir diferentes miradas en torno a la creación, germen creativo, dramaturgia y metodología para la elaboración de monólogos, con el fin de incentivar el diálogo e interacción entre creadores y creadoras de Latinoamérica.

El monólogo, definido por José Sanchis Sinisterra como “toda secuencia dramatúrgica en la que el discurso es detentado por un único sujeto’’, es un arte que atraviesa la historia del teatro desde sus orígenes hasta la actualidad, permitiendo ser la llama que alumbra hasta en los momentos más oscuros, reafirmando su existencia desde un teatro o desde nuestras propias videocámaras en casa. A partir de esta idea, surge la necesidad de este encuentro, cuyo interés es indagar desde distintos ángulos las propuestas que emergen en los laboratorios de creación e investigación monologal, siendo una invitación, como nos anima Jorge Holovatuck en Unipersonales Teatrales, a "introducirnos en ser parte de la maquinaria teatral, producir lenguaje y crear sentido, lanzándonos en el espacio vacío Brookiano’’, buscando que las voces en conjunto resuenen con nuestra voz interior y juntos seamos uno solo; confrontando, como lo menciona Laura Fobbio, “las expectativas del lector, del público, de críticos y teóricos, desdibujando las diferencias entre formas dramáticas, narrativas y poéticas, manipulando el tiempo y el espacio valiéndonos de la intersubjetividad’’, y de la comunidad para alimentar el monólogo, encontrándonos a nosotros mismos en el arte a través de otros.

Entendiendo que las formas de hacer se renuevan constantemente y teniendo presente las distintas coyunturas sociales y políticas, este encuentro entre generaciones monologantes procura un intercambio horizontal que presente, debata y contraste modos de hacer en relación a los aspectos mencionados con antelación, sin negar las propuestas y hallazgos distinguidos a partir de las individualidades. Para ello se trabajará en tres vías: germen creativo, rutas metodológicas y resultados creativos. Situando en estas líneas el diálogo, será posible generar un abanico de recursos y discusiones que aporten al abordaje monologal, generando un panorama que expanda el universo creativo, académico e investigativo a nivel internacional desde la experiencia, para generar posibles lecturas sociales, intercambios interdisciplinares y herramientas estéticas.

Monologuemos

El Primer Encuentro Latinoamericano Monologuemos se llevará a cabo en el Salón 125 y tendrá transmisión por YouTube. La programación será la siguiente:

8 de septiembre

1:45 p.m. Germinar visto desde una extensa trayectoria (conversatorio)

Sebastián Uribe Tobón, Juan Manuel Comabriza, Margarita Gallardo y Esteban Castellanos.

Relata: Andrés Perilla.

Modera: Natalia Melo.

 

4:00 p.m. Ponencias rutas metodológicas

Carlos Araque: "El arte de monologar en convivio".

Dubián Gallego: "Tríptico del desasosiego: por una poética del duelo".

Alicia Lancheros: "Encuentros en la soledad".

Modera: Yaritza Camargo.

Relata: Andrés Perilla.

 

6:00 p.m. Resultados creativos

Monólogo Berenice, de Felipe Montezuma.

 

9 de septiembre

10:15 a.m. Germinar en la academia (conversatorio)

Wendy Rey, Laura López, Angie Martínez y Edwin Bolaños.

Relata: Andrés Perilla.

Modera: Natalia Melo.

 

1:00 p.m. Ponencias rutas metodológicas

Patricia Simone: "¿Qué pierdo cuando pierdo?"

Camilo Castro: "Escritura de monólogos a la medida".

Sirley Martínez: "No es que nadie me invite a actuar… EL MÓNOLOGO como laboratorio de una actriz creadora".

Relata: Andrés Perilla.

Modera: Yaritza Camargo.

 

3:10 p.m. Germinar desde la dramaturgia (conversatorio)

Johan Velandia, Rodrigo Rodríguez y Adriana Romero.

Relata: Andrés Perilla.

Modera: Natalia Melo.

 

6:30 p.m. Resultados creativos

Monólogo El viaje de Azul, de Geraldine Mora.

 

10 de septiembre

9:00 a.m. Solo: monólogo en la contemporaneidad (conversatorio)

Rita Clemente y Jopa Moraes (Brasil).

Relata: Andrés Perilla.

Modera: Natalia Melo.

 

6:30 p.m. Resultados creativos

Monólogo PUYUCAHUA, de Adalid Rondan Rodríguez.

 

7:15 p.m. Conversaciones y reflexiones sobre las obras y el encuentro

Relata y modera: Paula España.

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Artes Escénicas
Facultad de Artes ASAB
Universidad Distrital Francisco José de Caldas