Con el fin de poderle brindar más espacios a la comunidad estudiantil para el desarrollo de sus clases, este año 2025, la Facultad de Artes ASAB firmó un convenio interinstitucional, el pasado mes de marzo, con el Ministerio de Cultura para hacer uso de uno de los lugares más emblemáticos de Bogotá: la Estación de La Sabana.
Desde la firma del convenio entre ambas entidades, que además tendrá vigencia hasta el 2030; estudiantes de los proyectos curriculares de Arte Danzario, Artes Plásticas y Visuales, Artes Musicales y Artes Escénicas, han logrado desarrollar distintas actividades curriculares. Asu vez, la Estación de La Sabana le ha abierto sus puertas a artistas invitados.
Es el caso del argentino Juan Jesús Guiraldi, coreógrafo y director de Especialización Movimiento Experimentación - EME, un proyecto que desde el pasado 16 de junio y hasta el próximo 25 de julio se estará llevando a cabo en las instalaciones de La Estación de la Sabana.
Con este taller, los participantes han explorado su cuerpo más allá de los límites y su relación con el espacio y las personas que los rodean. Todo esto mientras exploran técnicas de movimientos contemporáneos, urbanos, acrobáticos, constantes y de arte en cruce.
“Hacer parte de esta formación implica abrirse al conocimiento de sí mismo, con miras en la transformación social y en la creación colectiva”, explica la compañía Una Constante, a la cual pertenece Juan Jesús. “Las diferentes líneas de investigación proponen vincularse con el otro, trabajar en equipo y potenciar las habilidades propias en relación con el fortalecimiento del arte y de la cultura”.
De acuerdo con la compañía, estos talleres fortalecen siete habilidades:
1. Desarrollo de la creatividad y la identificación del movimiento propio: la improvisación estimula la imaginación y permite explorar nuevas formas de moverse.
2. Mayor flexibilidad y adaptabilidad: ayuda a enfrentar situaciones imprevistas, lo que es útil tanto en la danza como en la vida diaria.
3. Conexión cuerpo-mente: permite una mejor comprensión y control del propio cuerpo y su relación con los demás.
4. Enfoque en el momento presente: la improvisación requiere estar plenamente presente, lo que puede mejorar la concentración y reducir el estrés.
5. Fomento de la confianza y la seguridad: al enfrentarse a la incertidumbre y tomar decisiones rápidas, las personas ganarán confianza en sus habilidades y en su cuerpo resolutivo.
Desde su fundación en 2013, Una Constante, ha realizado investigaciones que le han dado la oportunidad de generar espacios de profundización de ejes y prácticas artístico-pedagógicas. Luego de recorrer Argentina, obtuvieron reconocimiento internacional y ya han llegado con sus talleres a Chile, Panamá, México, España, Rusia y Colombia.
Para conocer más de lo que ocurre en la Estación de La Sabana, siga las redes sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Instagram, Facebook X y TikTok; así como, el perfil de Instagram de la Facultad de Artes ASAB. Además, todos los meses se estará publicando contenido de lo que ocurre en este espacio icónico.
También, en los demás espacios de la Facultad de Artes ASAB, se seguirán llevando a cabo actividades, muchas de ellas abiertas a todo público.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Facultad de Artes - ASAB
Comunicaciones UD - Andrés López
Universidad Distrital Francisco José de Caldas