Publicado el 14 de agosto del 2024 - Actualizado el 15 de agosto del 2024

Entre el 16 y el 20 de septiembre, la Universidad Nacional de Colombia y el Comité del Impulso del Movimiento Agroecológico Colombiano (CIMAC), realizarán el “Congreso popular, político y científico de agroecología”, un encuentro que busca crear una articulación “entre quienes históricamente han venido haciendo agroecología, con otros sectores de la sociedad colombiana en temas medulares como la salud, alimentación, educación, espiritualidad, medio ambiente, feminismos, equidad de género, defensa de los Derechos Humanos, etc., en un gran diálogo que permita popularizar la agroecología, ampliar su base social y su incidencia nacional”. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, participará de este espacio al congreso asistirá el Semillero de Investigación en Agroecología Hisha.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agroecología es un término amplio que abarca una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Algunos de sus objetivos son crear agroecosistemas más sostenibles ambientalmente, justos socialmente y viables económicamente; reconocer los saberes previos de conservación de la naturaleza de las comunidades campesinas, indígenas y afro; fortalecer la relación de las personas entre ellas y con la naturaleza a partir de los saberes ancestrales ya mencionados.

“Se puede resumir como el poder que tienen las comunidades de decidir cómo siembran los alimentos, cómo los consumen, cómo los comercializan, cómo los procesan y tener esa influencia directa en cómo quieren que sean los sistemas alimentarios. También se puede definir como un movimiento social y político y un estilo de vida cuyo eje central es la organización social y comunitaria”, así lo explica Laura Catalina Leguizamón, líder del Semillero de Investigación en Agroecología Hisha.

Los orígenes de Hisha se remontan a 2011, cuando estudiantes de Ciencias Ambientales de la Universidad Distrital, crearon un espacio de trabajo y discusión llamado Huerta Urbana Mama Coca (abreviatura de Colectivo Cultural y Artístico), ubicado cerca del Herbario Forestal de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Entre los distintos temas que se discutían allí estaba la conexión de la comunidad estudiantil con la tierra y sus procesos, suelos, alimentos, semillas, agua, ordenamiento territorial, y sus formas de organización social alrededor de estos temas. Sobre el nombre del semillero, Hisha, Jesica Tatyana Chávez, una de sus integrantes, explica que proviene de la palabra hibcha, término en muysc cubun (lengua muisca) que significa “tierra”.

Hisha, cuenta con tres células de trabajo; la primera se enfoca en la investigación, mediante la cual aplican el conocimiento académico en pro de mejorar las condiciones de vida de las comunidades; sin embargo, también se crea un diálogo con los saberes campesinos, indígenas, afro, urbanos y rurales, “para la construcción de nuevas realidades más justas, más equitativas, más sostenibles”, agrega Laura.

La segunda célula, se concentra en espacios de formación autogestionados por integrantes del semillero, que abarcan actividades como conferencias, talleres teórico-prácticos, servicio social, alimentarios con estudiantes de la Universidad Distrital; siembras, elaboración de abonos, propagación de especies, cosechas, círculos de palabra, círculos de mujeres y muestras musicales. Muy ligada a esta está la tercera célula, la cual abarca el trabajo comunitario en huertas o espacios rurales y urbanos; este semillero ha trabajado en la vereda Fátima y en comunidades de Bogotá y la sabana.

Durante el congreso, Hisha participará como ponente en uno de los espacios de círculo de palabra, en el que compartirá sus experiencias como semillero de investigación. Los miembros hablarán sobre sus trabajos de investigación, el trabajo comunitario en la Huerta Urbana Mama Coca con un aula viva en torno a la educación ambiental y popular, así como de la implementación de tecnologías apropiadas dentro de las huertas y el ordenamiento territorial con enfoque agroecológico, entre otros temas.

El Congreso popular, político y científico de agroecología se completará con paneles de expertos, conferencias con líderes académicos y de movimientos sociales, una feria alimentaria con más de 70 expositores e intercambio de semillas. En total tendrá 15 ejes temáticos:

  1. Agroecología y salud.
  2. Agroecología y soberanía alimentaria.
  3. Agroecología, derechos del campesinado y reforma agraria.
  4. Agroecología, arte, cultura y espiritualidad.
  5. Agroecología y consumo.
  6. Agroecología, mercado y economía social y solidaria.
  7. Agroecología, agrobiodiversidad y semillas.
  8. Agroecología y políticas públicas.
  9. Transición agroecológica y sistemas tradicionales de producción.
  10. Agroecología, transición energética y energías comunitarias.
  11. Agroecología, equidad de género y feminismos.
  12. Agroecología, juventud e integración generacional.
  13. Agroecología y gestión territorial.
  14. Extensión rural, educación y gestión del conocimiento tradicional.
  15. Agroecología, ambiente y justicia climática.

Toda la programación, así como información adicional sobre este espacio agroecológico, se puede consultar en la página web

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comunicaciones UD - Andrés López
Universidad Distrital Francisco José de Caldas