Publicado el 05 de diciembre del 2024 - Actualizado el 09 de diciembre del 2024

En días pasados, en la Casa de la Cultura del municipio de La Calera, profesores de la Facultad de Ciencias y Educación vinculados al contrato interadministrativo 448 de 2024, se reunieron con 80 docentes de Instituciones Educativas Departamentales, esto con el fin de exponer la metodología mediante la cual se hizo una estimación de los resultados de aprendizaje en 734 niñas y niños de los grados 8°, 9° y 10°.

Las áreas evaluadas fueron las mismas que tiene la Prueba de Estado Saber 11 que les será aplicada cuando culminen sus estudios secundarios en 11°. Ante los avances presentados, se generaron diversas inquietudes por parte de los docentes departamentales, relacionadas principalmente con las prácticas y metodologías que se deberían ajustar, o implementar según sea el caso, para lograr un mejor desempeño de sus estudiantes en la prueba.

De igual manera, se resaltó la oportunidad que representa conocer, con hasta dos años y medio de anticipación, los diagramas individuales que permiten identificar el aprendizaje y orientar las acciones futuras a nivel de aula, institucional y departamental.

El contrato 448 de 2024, entre el Municipio de La Calera y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que inició el 29 de octubre de 2024, se encuentra en su fase final y su objetivo ha sido la evaluación de conocimientos a los estudiantes de grados octavo, noveno y décimo de las cuatro Instituciones Educativas oficiales del municipio; esto para emitir diagnóstico con el fin de tener una importante preparación para la presentación de las Pruebas Saber 11.

Durante este tiempo se aplicó una herramienta diagnóstica, cumpliendo con los estándares modernos, con implementación de tecnologías a los jóvenes beneficiarios, para medir los conocimientos; de igual forma, se comunicó a los docentes, las fortalezas y debilidades encontradas y se les capacita en la metodología implementada, con el fin de mejorar la preparación de las áreas que componen la Prueba Saber 11.

Finalizando el contrato, se entregará al municipio documentos digitales que servirán como insumo para verificar el progreso académico de los participantes.

Ante los importantes desafíos y retos, que esto plantea se acordó un nuevo espacio de dialogo para compartir experiencias al iniciar el siguiente año lectivo 2025.

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad de Ciencias y Educación
Comunicaciones UD - Johana Pinto
Universidad Distrital Francisco José de Caldas