Kelly Dayhana Pajoy Camacho y Lizeth Daniela Corredor Rodríguez estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Ciencias y Educación adscrita a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, desarrollaron dos cartillas que abordan la sana convivencia y el trabajo cooperativo como proyecto de grado en la modalidad de creación, dirección e interpretación, esto no solo con el fin de tener un resultado visible, sino generar aportes a la comunidad.
Según las estudiantes este énfasis complementó su formación como licenciadas ya que desde la creación y el aprendizaje reflexivo se puede aportar en la construcción de niños y niñas más empáticos, respetuosos y justos.
El origen de este proyecto de grado en modalidad de creación se fundamenta desde el proyecto de investigación implementado en el Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero y que se titula: “Experiencia sensible, una travesía hacia el fortalecimiento interpersonal”. En dicha investigación se evidencian problemáticas cómo la violencia escolar, poco trabajo cooperativo y la discriminación por género.
Así entonces nació la apuesta pedagógica proyectada en el autoreconocer y comprender, una convivencia armónica puede florecer, la cual busca potenciar los procesos de sana convivencia y trabajo cooperativo en los niños y las niñas mediante el trabajo guiado con cartillas pedagógicas.
Dentro de los objetivos de este proyecto están el aportar a la construcción de relaciones interpersonales armónicas en los niños y las niñas de 7 a 11 años, mediante la creación e implementación de dos cartillas pedagógicas que tienen como eje de trabajo la sana convivencia y el trabajo cooperativo.
Cartilla 1 “Mathías y el reto de convivir”
Objetivo: fortalecer los procesos de sana convivencia en los diferentes contextos como la escuela o la familia en donde habitan las infancias de 7 a 11 años.
Cartilla #2 “Caminemos Juntos: la guía de Cristopher para el trabajo cooperativo”
Objetivo: Incentivar el aprendizaje reflexivo en los niños y las niñas de 7 a 11 años, sobre la importancia del trabajo cooperativo a través del abordaje de la cartilla
Para que este producto tenga un alcance significativo, las autoras ad portas de ser egresadas de la Universidad Distrital, proyectan a futuro tener una alianza con una editorial e imprimir cientos de copias que se distribuyan a nivel nacional e internacional. De igual manera agradecen el acompañamiento en este proyecto de las maestras Fabiola Alarcón y Yamilet Angulo Noguera.
Con orgullo comparten este recurso valioso para sean usado en instituciones educativas, familias y quienes convivan con las infancias.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Licenciatura en Educación Infantil
comunicaciones UD
Universidad Distrital Francisco José de Caldas