Publicado el 07 de octubre del 2024 - Actualizado el 08 de octubre del 2024

Apoyo alimentario, ruta de atención en salud mental, acceso a espacios deportivos y culturales, hacen parte de los beneficios que ofrece la Institución a la comunidad académica. 

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con la Oficina de Bienestar Universitario que tiene como misión “Fomentar el desarrollo integral y mejoramiento permanente de la calidad de vida de la comunidad académica, a través de la promoción de espacios de reflexión y esparcimiento, impulsando el crecimiento personal y colectivo”, según lo indica su portal web, en ese sentido ofrece beneficios integrales a favor de estudiantes, docentes y administrativos.

El jefe de la dependencia, José Ignacio Palacios, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, detalló los servicios que están disponible de manera gratuita. Uno de ellos es el bono alimentario: “Es una opción de apoyo socioeconómico que hace parte de los factores de riesgo que ya ha identificado el Ministerio de Educación con respecto a la deserción. Entregamos cuatro durante el semestre a cada joven beneficiado para que lo redima en una cadena de supermercado. En 2023 fueron 7.520 chicos y en este año van 7.965”.

La comunidad estudiantil pueden postularse semestralmente a las convocatorias de la Oficina para recibir el bono, una vez cumplan con estos requisitos: 

•    Pagar el valor del seguro estudiantil
•    Tener inscrito al menos la mitad de los espacios académicos o créditos correspondientes al semestre que vaya a cursar (ocho créditos como mínimo)
•    Haber canjeado la totalidad de los bonos en caso de haber sido seleccionado de convocatorias anteriores
•    Haber realizado la corresponsabilidad social (la totalidad de los talleres asignados y las actividades realizadas presencialmente)
•    En caso de encontrarse realizando el trabajo de grado, debe adjuntar el acta.
•    Diligenciar el formulario de inscripción que se publica a través de la página de Bienestar Universitario.

Palacios manifestó que la Institución adelanta estudios acerca de la probabilidad de entregar “comida en caliente” en lugar del bono; sin embargo, esta propuesta incrementaría los costos “Con el mismo dinero que apoyamos a más de siete mil jóvenes, solo cubriríamos al 40 % de los mismos… pero no quiere decir que no se analice su viabilidad y la posibilidad de que se haga de manera mixta para el otro año, lo que implicaría un ajuste presupuestal”. 

Medicina y la ruta de salud mental

Las facultades de la Universidad Distrital prestan atención en salud de primer nivel, en baja y mediana complejidad en los servicios de medicina y/o enfermería de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Así como psicología, odontología, fisioterapia y trabajo social de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los sábados la disponibilidad es de 9:00 a.m. a 12:00 m. 

Para el cuidado y prevención de la salud mental, la institución cuenta con psicólogos clínicos que escuchan a los jóvenes, quienes tendrán que agendar su cita en el portal web de la Oficina. No obstante, como la demanda es alta, se está llevando a cabo paralelamente, un piloto de citas virtuales en la sede Aduanilla de Paiba para llegar a más personas, “con esta modalidad los expertos deben tener espacios que cumplan con las condiciones trazadas por la Secretaría de Salud, como conectividad y privacidad para atender a los pacientes”, indicó.

Otros servicios

Renta Joven: Es un beneficio que ofrece el Departamento de Prosperidad Social del Gobierno Nacional que consiste en dar apoyo con transferencias monetarias a ciudadanos entre 14 y 28 años de edad que cumplan los requisitos y se inscriban en esa entidad antes del 15 de octubre de 2024. Uno de ellos es estar estudiando en una Institución de Educación Superior pública, es así que pertenecer a la Universidad Distrital da la posibilidad de ser uno de los elegidos. (Ver más información aquí).

Deporte: Palacios instó a la comunidad académica a participar en los torneos de fútbol y a su vez informó que se han adecuado y mejorado los gimnasios de las sedes para que los chicos puedan ir las veces que deseen a ejercitarse. De igual manera anunció que se implementarán bioparques en las sedes de Bosa – Porvenir, Macarena B y la Tecnológica.

Mayor información, aquí. 

El invitado se refirió a las otras líneas que brinda la Oficina de Bienestar y explicó cómo aprovecharlas. Vea la entrevista completa en este video:

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Emisora LAUD 90.4 FM
Giovanna Sánchez
Universidad Distrital Francisco José de Caldas