Una de las funciones misionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la investigación, “una actividad permanente, fundamental, imprescindible y el sustento del espíritu del alma máter que está orientada a ampliar los distintos campos del saber”, según lo informó el portal web oficial. Por tal razón el fortalecimiento de este campo es prioridad, es así que, en el marco de los diálogos previos de la Rendición de Cuentas del 2024, se revelaron las metas alcanzadas y desafíos enfrentados durante el año anterior.
“Nuestro sistema lo componen todos los actores que tienen actividades en el estudio y análisis en ciencia, tecnología e innovación. Los investigadores son los estudiantes de pregrado y posgrado, y las estructuras son los más de 200 semilleros, grupos e institutos. Estamos en el top cinco en esta materia, ya que en el proceso de medición de 172 grupos ante MinCiencias, un gran número fueron reconocidos y conforman las categorías A1 y A”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Nelson Enrique Vera Parra, director de la Oficina de Investigaciones – ODI.
El funcionario habló sobre la conformación de los semilleros, los trabajos adelantados, las nuevas tecnologías, equipos especializados, capacidades formativas y recursos económicos que han favorecido la misión de la ODI. “El año pasado estuvimos acompañando desde la gestión administrativa 62 proyectos en ejecución, 34 de ellos con financiación interna y 28 con externa. De ocho a 10 ya están en el proceso de transferencia de resultados y aportas de registros de patentes”, aseguró.
De otro lado, se refirió al Fondo Especial de Financiamiento en el desarrollo de proyectos: “Antes todos los recursos a los que podría acceder los investigadores llegaban a otros institutos y no a la ODI y por eso no teníamos la posibilidad de hacer la gestión directa de los mismos. Con la creación del Fondo esos dineros que ingresarán por la investigación nos llegarán unificados y podremos manejarlos de igual manera, ya que la naturaleza nuestra obedece a tiempos diferentes comparado con una contratación normal, lo que nos permitirá agilizar los procesos admirativos”.
Conjuntamente el director se pronunció sobre las cinco categorías de convocatorias, como la de movilidad, proyectos, divulgación y apropiación social del conocimiento; enfocadas al fortalecimiento de las estructuras y las de transferencia de resultados.
Sobre el tema de política de ciencia abierta, Vera indicó que desde la Universidad se trabaja con dos programas para lograr su implementación, uno es el Repositorio de Datos de Investigación y el otro es el Sistema de Libros de Investigación.
“Le apostamos a tener este repositorio, esto se hace de la mano con la Biblioteca donde los investigadores colocan la información que se generó en el marco de sus proyectos, esto nos dará la viabilidad para que las futuras iniciativas puedan hacer uso de estos registros”, señaló.
El funcionario también respondió preguntas que hicieron las personas que participaron en el diálogo por medio de las redes sociales, sobre temas como Convoca UD, Convocatoria 957 de Minciencias, mejoras del nuevo Sistema de Investigaciones SICIUD, el Centro Distrital de Inteligencia Artificial, entre otros.
Ver el diálogo completo en este video:
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Emisora LAUD 90.4 FM
Carolina Carmona
Universidad Distrital Francisco José de Caldas