En este contexto, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental, implementando diversas estrategias para fomentar la conciencia ecológica entre su comunidad académica.
La institución educativa ha desarrollado una Política Ambiental Estratégica que se materializa a través de programas como el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), el Control a la Gestión Ambiental (COGA) y el Desarrollo Sostenible Institucional (DESI). Estas iniciativas buscan integrar prácticas sostenibles en todas las áreas de la Institución, promoviendo la conservación y el uso responsable de los recursos naturales.
Además, la Universidad conmemora fechas ambientales clave, como el Día Mundial del Árbol, el Día Mundial del Agua y el Día Internacional de la Biodiversidad, organizando actividades que sensibilizan a la comunidad sobre la importancia de proteger el entorno.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con Claudia María Cardona Londoño, ingeniera agrícola y docente de planta de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital, quien ha sido una figura destacada en la promoción de la educación ambiental. Con más de 14 años de experiencia en la academia, ha liderado en esta Universidad proyectos que integran la dimensión ambiental en la formación de docentes universitarios, enfatizando la importancia de una educación crítica y comprometida con la sostenibilidad.
En palabras de la profesora Cardona, “es fundamental que, en la educación, y no solo en la educación superior se incorpore la dimensión ambiental en sus planes de estudio, formando estudiantes, personas y profesionales conscientes de su responsabilidad con el planeta y capaces de liderar procesos de cambio hacia una sociedad más sostenible.”
Acciones concretas y participación comunitaria
Cabe resaltar, que “la única universidad en Latinoamérica que habla de proyectos curriculares y no de programas es la Universidad Distrital, y esa concepción que se tiene, es de un ciclo completo de formar currículos que tienen sentidos claros desde las dinámicas y formas de repensar nuestro entorno para obtener soluciones que marquen hitos en la educación ambiental” destacó la profesora Claudia.
De igual forma, la UD ha implementado acciones como la actualización del inventario forestal en sus sedes, con el objetivo de gestionar adecuadamente el arbolado y promover espacios verdes saludables. Estas propuestas buscan no solo conservar la biodiversidad, sino también mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria.
Asimismo, la institución invita a estudiantes, docentes y personal administrativo a participar activamente en programas de reciclaje, movilidad sostenible y consumo responsable, fomentando una cultura ambiental que trascienda las aulas y se refleje en el día a día de cada individuo.
En este Día Internacional de la Madre Tierra, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y líderes académicos como Claudia María Cardona Londoño recuerdan que la protección del medio ambiente es una responsabilidad compartida. A través de la educación, la participación comunitaria y la implementación de políticas sostenibles, es posible construir un futuro en armonía con la naturaleza.
Para más información sobre las iniciativas ambientales de la Universidad, puede visitar el sitio web del Sistema de Gestión Ambiental.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Emisora LAUD 90.4 FM
Samuel Céspedes
Universidad Distrital Francisco José de Caldas