Publicado el 21 de mayo del 2025 - Actualizado el 21 de mayo del 2025

En este contexto, la profesora Nevis Balanta Castilla, destacada académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y que asistió a una entrevista con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, ha sido una voz fundamental en la promoción de la visibilidad y el reconocimiento de estas comunidades. 

Nacida en Cartagena de Indias, Balanta Castilla es poeta, investigadora y docente especializada en comunicación y lenguaje. Su trayectoria académica y literaria ha estado profundamente influenciada por sus raíces afrodescendientes, lo que se refleja en su compromiso con la educación antirracista y la reivindicación de la herencia cultural negra en Colombia.

En su artículo ‘Cinco formas de racismo cotidiano, la docente destaca cómo el racismo se manifiesta en aspectos cotidianos, a menudo pasados por alto. Señala que “un ejemplo muy cotidiano es sobre lo que decimos día a día”, refiriéndose al uso de lenguaje y chistes que ridiculizan la manera de hablar afro y asocian lo negro con lo negativo. Para ella, la educación es el mejor antídoto contra estas formas de discriminación.

Su compromiso con la educación inclusiva y la visibilización de las comunidades afrodescendientes también se evidencia en su participación en la creación de la Maestría en Estudios Educativos Afrocolombianos y Afrolatinoamericanos en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta iniciativa, aprobada en septiembre de 2024, busca recuperar la visión negra y afro del mundo y la sociedad, apostando por la reelaboración de prácticas educativas y culturales para una mejor permanencia de la niñez y la juventud afro en la escuela y en la sociedad en general.

Además, Balanta Castilla le explicó al equipo de La Verdadera Alternativa de la Radio, su relación entre la poesía y la educación antirracista en su tesis doctoral ‘Los Colores de la Educación Superior: Aportes de la Poética Negra para una Epistemología Antirracista’. En este trabajo, propone una educación que valore la palabra y la poesía escrita por mujeres negras desde la perspectiva ubuntiana (concepto ético y filosófico africano que enfatiza la interconexión y la humanidad), enfrentando los discursos hegemónicos y promoviendo una educación que contribuya a una pedagogía antirracista.

En el Día de la Afrocolombianidad, las palabras y acciones de la profesora Nevis Balanta Castilla recuerdan la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural de Colombia, promoviendo una educación que abrace la inclusión y combata el racismo en todas sus formas.

A continuación la entrevista completa: 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Emisora LAUD 90.4 FM
Samuel Céspedes Jiménez
Universidad Distrital Francisco José de Caldas