La Universidad Distrital Francisco José de Caldas extiende la invitación a toda la comunidad académica, investigadora y profesional a participar en el XIX Congreso Internacional de Ingeniería, un evento dirigido por la Organización Semana de Ingeniería Industrial (OSII), que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025 en diferentes universidades de la ciudad.
Este congreso, ya consolidado como un referente en el ámbito académico y profesional, busca generar un espacio de reflexión, debate y actualización en torno a los avances, retos y tendencias actuales de la ingeniería. En esta edición, el foco estará puesto en la automatización, la inteligencia artificial y la innovación, temas clave para enfrentar los desafíos globales del sector.
La programación del Congreso se articulará en torno a tres ejes temáticos:
- Eje 1: innovación tecnológica y la aplicación de la Inteligencia Artificial en la industria.
- Eje 2: desafíos adaptativos y éticos.
- Eje 3: regulación, educación y formación.
Durante las tres jornadas se realizarán ponencias nacionales e internacionales, paneles de discusión y visitas a laboratorios, brindando a los participantes una valiosa oportunidad para fortalecer sus competencias técnicas, analíticas y creativas. El congreso se plantea como un puente entre la academia y la industria, fomentando el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas.
Para participar de este espacio, puede consulta la programación completa.
Martes 6 de mayo: Fundación Universitaria Konrad Lorenz
La jornada inaugural abre con una mirada estratégica sobre cómo la inteligencia artificial redefine los procesos en sectores industriales y de servicios. A lo largo del día, se abordarán también interrogantes éticos y adaptativos relacionados con el lugar del ser humano frente al avance tecnológico. Desde soluciones en toma de decisiones hasta reflexiones profundas sobre el futuro laboral, este día marca el inicio de un congreso que propone pensar más allá de la eficiencia: invita a imaginar un futuro sostenible y justo.
Miércoles 7 de mayo: Universidad Agustiniana, Universidad Nacional y Universidad Antonio Nariño
Esta jornada extiende el diálogo académico a nuevas instituciones, permitiendo conocer desarrollos actuales sobre el ruteo inteligente, el aprendizaje por demostración, la representación educativa a través de tecnologías inmersivas, y el papel de la inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades industriales. El día se caracteriza por una mezcla entre enfoques técnicos profundos y aproximaciones formativas hacia la transformación digital.
Jueves 8 de mayo: Universidad Santo Tomás y Universidad Distrital Francisco José de Caldas
La jornada de cierre reúne experiencias pedagógicas, reflexiones sociales y propuestas de transformación sostenible mediante IA. Desde la logística y el análisis de interacciones estudiantiles hasta los retos sociales de la Inteligencia Artificial, esta última etapa del congreso reafirma la necesidad de formar ingenieros éticos, críticos y con visión de impacto.
Cabe resaltar que el evento es gratuito y está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y personas interesadas en los temas del congreso.
Las inscripciones se realizan a través de este enlace
Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo: siid@udistrital.edu.co o al Instagram: @orgsemanaud
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Facultad de Ingeniería
Comunicaciones UD- Luisa Carrero
Universidad Distrital Francisco José de Caldas