Publicado el 09 de mayo del 2025 - Actualizado el 09 de mayo del 2025

El próximo 15 de mayo se llevará a cabo la inauguración oficial del programa de Enfermería de la Universidad Distrital en la Biblioteca Central sede Aduanilla de Paiba; una apuesta por la formación de profesionales que lideren el cuidado de la salud con compromiso ético, pensamiento crítico y enfoque comunitario. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia institucional de responder a los desafíos del sistema de salud desde una perspectiva pública y territorial.

El nuevo programa académico, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud, ya cuenta con Registro Calificado adscrito a la Resolución No. 006188 del Ministerio de Educación Nacional, por lo que, a partir del segundo semestre de 2025, comenzará sus actividades académicas con una primera cohorte compuesta por 60 estudiantes.

En entrevista con María Belén Jaime Sanabria, enfermera y actual Directora de Epidemiología, Análisis y Gestión de Políticas en Salud Colectiva de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, se destacó la relevancia de esta nueva oferta académica:
“La creación y formalización del programa de Enfermería es una respuesta estratégica muy necesaria ante las crecientes demandas del sistema de salud colombiano. Este programa representa un compromiso con una salud pública más justa, cercana y humana, porque prioriza el enfoque comunitario, territorial y de atención primaria”.

La apertura de este nuevo pregrado responde a una necesidad urgente del país: el fortalecimiento del talento humano en salud, en un contexto marcado por la escasez de personal de enfermería. Según datos actualizados a 2024, Colombia cuenta con 1.3 enfermeros por cada 1.000 habitantes, una cifra inferior al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se sitúa alrededor de 9 por cada 1.000. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 10.

En este escenario, el país enfrenta un déficit significativo de profesionales en enfermería, especialmente en zonas rurales y apartadas, donde la disponibilidad de personal es aún más limitada. Para la Secretaría Distrital de Salud, la creación de nuevos programas como el de la Universidad Distrital es clave para superar estas brechas.

“La Universidad Distrital contribuirá significativamente a cerrar brechas en la disponibilidad de profesionales en enfermería, y lo hará desde una perspectiva pública, con sentido social y ético”, señaló la funcionaria.

El programa contará con respaldo institucional y se desarrollará bajo estándares de calidad académica, en articulación con las políticas de salud pública distritales y nacionales. Por ello, desde la Secretaría se envía un mensaje de confianza a quienes ingresarán a esta primera cohorte:
“Se trata de una oportunidad para formarse como profesionales transformadores, capaces de liderar procesos de cuidado, prevención y promoción de la salud, tan necesarios para avanzar hacia un sistema más equitativo y centrado en las personas”.

Con esta apuesta, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ratifica su compromiso con una educación pública de calidad, orientada a las necesidades reales del país. El nuevo programa de Enfermería no solo formará profesionales con altas competencias técnicas, éticas y humanas, sino que también contribuirá a la construcción de un sistema de salud más justo, siendo su enfoque principal la Atención Primaria en Salud (APS).

La invitación está abierta para quienes deseen ser parte de una nueva generación de profesionales de la salud que transformen el cuidado desde el territorio. Para más información del programa y la inscripción puedes ingresar al sitio web oficial de Admisiones.

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad de Ciencias de la Salud
Comunicaciones UD - Alisson Hernández
Universidad Distrital Francisco José de Caldas