Publicado el 05 de marzo del 2025 - Actualizado el 11 de marzo del 2025

En los últimos años, la salud mental de los estudiantes universitarios ha adquirido un papel primordial en el debate académico y social. Por ello, desde la Oficina de Bienestar Universitario se están implementando diversas estrategias para prevenir, atender y promover la salud mental en la comunidad académica. La transición a la vida universitaria, las altas expectativas, la incertidumbre sobre el futuro profesional y la falta de apoyo emocional son algunos de los factores que influyen en este panorama.

Para enfrentar este desafío, José Ignacio Palacios jefe de la oficina de Bienestar Universitario habló con LaUDESTÉREO sobre los diferentes programas y servicios, que se convierten en un eje fundamental para el acompañamiento psicológico de los estudiantes, entre estas estrategias se encuentran: 

  • Consultorios psicológicos y terapias grupales: se ha ampliado la oferta de servicios de salud mental, incorporando consultorios donde los estudiantes puedan recibir terapia grupal, estos servicios se han vuelto esenciales para tratar trastornos emocionales y de estrés académico. 
  • Talleres y actividades preventivas: Además de la atención grupal, se han implementado actividades y talleres que buscan fomentar el autocuidado, mejorar la gestión de la ansiedad, y promover una cultura de soporte emocional y de redes de apoyo.
  • Capacitación de profesores y personal académico: un aspecto clave que la Universidad Distrital esta fortaleciendo es la capacitación del personal docente y administrativo para que puedan identificar signos tempranos sobre estos trastornos y orientar a los estudiantes hacia recursos adecuados para prevenirlos o tratarlos. 

En conclusión, para fomentar el cuidado de la salud mental en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, es importante continuar invirtiendo, tanto a nivel preventivo, como terapéutico. “Debemos seguir adaptándonos a las nuevas realidades y necesidades de los estudiantes, garantizando que el bienestar emocional sea también prioridad dentro de la comunidad educativa”, enfatizó Palacios.   

Para poder acceder a estos servicios que hacen parte de la estrategia para el cuido y la prevención, se invita a la comunidad universitaria a acercarse a la Oficina de Bienestar Universitario de cada sede. También puede ponerse en contacto al correo bienestarud@udistrital.edu.co o visitando la página web https://bienestar.udistrital.edu.co/.

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Emisora LAUD 90.4 FM
Samuel Céspedes
Universidad Distrital Francisco José de Caldas