Esto, con el objetivo de fortalecer la formación académica y el desarrollo científico de más de 3.500 estudiantes pertenecientes a la Facultad.
La nueva sede cuenta con modernas instalaciones, laboratorios equipados con tecnología de última generación y espacios diseñados para fomentar la investigación y el aprendizaje. Según las autoridades universitarias, esta ampliación permitirá mejorar la calidad educativa y brindar mayores oportunidades a los estudiantes de programas como matemáticas, física, biología y áreas afines.
Con entusiasmo, se anuncia que esta sede académica ha obtenido gran acogida por parte de la comunidad estudiantil, marcando un hito en la educación superior de la Institución. Para hablar sobre este logro, en el programa ‘Revista de la Mañana’ de LAUD 90.4 FM ESTÉREO se entrevistó a Wilson Jairo Pérez, decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales. Él enfatizó que en los 14 pisos que están a cargo de la Facultad hay 12 salones de sistemas, laboratorios para el área de química y física donde caben en cada uno 160 personas, un auditorio y 8 cafeterías.
“El traslado de la Facultad al edificio Crisanto Luque es un paso importante en nuestro compromiso con la excelencia académica. Buscamos ofrecer a nuestros estudiantes un entorno adecuado para potenciar sus habilidades científicas y contribuir al avance del conocimiento”, destacó el decano de la Facultad.
Esta infraestructura dispone de un espacio para 4.860 personas en simultáneo, es decir, es un edificio con una alta capacidad para el flujo de los estudiantes. Según el profesor Wilson esto “une a la Facultad de Ingeniería con la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, y así, también permite tener a la parte administrativa cerca a la comunidad estudiantil”.
Con esta expansión, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas reafirma su apuesta por el crecimiento académico y la innovación en la educación superior, consolidándose como una Institución de referencia en el ámbito de las ciencias exactas y naturales en Colombia.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Emisora LAUD 90.4 FM
Samuel Céspedes
Universidad Distrital Francisco José de Caldas