Publicado el 25 de agosto del 2022 - Actualizado el 03 de octubre del 2022

 

SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE 

FORMACIÓN DE EDUCADORES

50 años de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

 

Noviembre 23, 24 y 25

Año 2022

 

PRIMERA CIRCULAR

 

Con motivo de la celebración de los cincuenta años de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Decanatura de la Facultad, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico-IDEP convocan a la realización del Simposio Internacional sobre Formación de Educadores. El abordaje de esta problemática se debatirá en diferentes contextos como el de las políticas públicas, las asociaciones académicas y sociales, la investigación, la formación institucionalizada y alternativa. En tal sentido, se  invita a grupos de investigación, instituciones, organizaciones con experiencia y variadas trayectorias a debatir las complejidades de la Formación de Educadores. 

 

 

  1. MESAS DE TRABAJO

 

    1. Formación de educadores y facultades de educación

Los aspectos relacionados con los procesos de institucionalización de discursos y prácticas que han configurado un modo de asumir el ser docente en las distintas facultades de  educación,   nos sitúa ante la pregunta por aquellos supuestos con los cuales es asumida, en ámbitos de la educación superior la formación docente, a propósito de las intenciones con los cuales opera un sistema educativo y de aquellos aspectos estructurales de la discusión acerca de la formación, como problema para ser investigado.

Así, los documentos trabajados en esta línea, abordan las perspectivas contemporáneas de la formación docente y plantea desde sus manifestaciones y múltiples implicaciones, interrogantes de lo qué se entiende, propone y discute sobre, el docente, la formación y la formación  docente;   intentando identificar elementos que contribuyan a precisar paulatinamente su marco conceptual y analítico, sus características en los  diferentes niveles de escolarización,  sus propósitos políticos y sus condiciones al  establecer la relación entre ciencia y educación.

    1.  La investigación educativa, pedagógica y didáctica.

 

El campo de la Investigación educativa da cuenta de los diferentes procesos de experiencia, práctica,  creación e innovación en las elaboraciones teóricas, conceptuales y metodológicas sobre los problemas de la enseñanza, el aprendizaje y la formación entre otras dimensiones, en escenarios como la Escuela, la Universidad y demás lugares e instituciones de formación. En consecuencia esta mesa de trabajo abarca varios debates que dan cuenta de la polisemia y las diversidades en la comprensión del papel de lo pedagógico en su relación con la investigación en términos de la producción, transformación, circulación y apropiación del conocimiento y por lo tanto de su impacto en las comunidades.  

 

Es clave en tal sentido reconocer los avances, resultados y reflexiones producto de los procesos de investigación educativa que desarrollan tanto docentes de educación superior y en formación (maestrandos, doctorandos y semilleros ) como los maestros en ejercicio y sus procesos y desarrollos en los ámbitos escolares. 

 

    1. Experiencias alternativas en la formación de educadores

 

Se trata de experiencias y desarrollos educativos articulados a movimientos sociales y académicos basados en perspectivas que buscan cambios, innovaciones, transformaciones. Estos se consideran alternativos dado que no obedecen a orientaciones institucionales y/o gubernamentales. Así, se trata de presentar desarrollos pedagógicos, didácticos y en general formativos (experiencias, perspectivas, escuelas de pensamiento, movimientos) generados desde perspectivas críticas acerca de la sociedad, las relaciones de poder, relaciones entre culturas,  entre sistemas de conocimiento, etc. Es así que en América Latina se cuenta con trabajos como los del Movimiento Pedagógico (Colombia), la Educación Popular,  la Educación Intercultural, entre otras.

 

    1. El ejercicio laboral de la docencia

 

La profesionalización del magisterio se despliega en un contexto político caracterizado por la subordinación  los derechos del trabajo y el propósito de crecimiento intelectual de la población propio de la escuela, a la reducción de inversión pública para aligerar las obligaciones tributarias del capital. La relación entre sobrecarga laboral y el currículo desplegado por el magisterio, concita a la cuestión de los efectos que en el ámbito pedagógico tiene el régimen laboral. 

 

    1. Orígenes y desarrollo de las Facultades de Educación

Las Facultades así como los programas, poseen unas historias, unas narraciones, crónicas, protagonistas,  procesos y desarrollos que tienen lugar para la reflexión y la investigación, el balance de los mismos, perspectiva de las discusiones por el pasado, por el estado del campo en la actualidad y por las expectativas frente al acontecer nacional y mundial hoy y hacia el futuro.  

 

    1. Docencia universitaria

 

El trabajo docente en educación superior abre nuevas posibilidades a la profesión y enfrenta importantes retos. En primer término, los propósitos formativos y educativos cambian en la universidad, además de formar ciudadanos(as) se forman  profesionales, en este caso los conocimientos, habilidades y valores juegan un rol claramente diferente. En segundo lugar, el profesorado universitario, a excepción de los licenciados y otros profesionales que cuentan con una formación en el campo de la docencia universitaria, acuden a un ejercicio basado en el sentido común. En tercer lugar, la educación, la didáctica, la pedagogía y varias disciplinas asociadas (filosofía, historia, sociología, antropología, lenguaje, disciplinas científicas) implican cuerpos de conocimientos especializados resultados de procesos de investigación que configuran los entramados que caracterizan el conocimiento profesional del profesor de educación superior. Tales cuerpos de conocimientos resultan de procesos de investigación; los cuales reorientan y redirigen los procesos formativos en la universidad en relación a cómo se entiende el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación, los artefactos culturales de mediación pedagógica, los currículos, los contenidos, entre otras.
 

    1. Movimientos estudiantiles y Facultades de Educación

 

Uno de los actores más importantes de la vida universitaria, junto a los maestros, han sido los estudiantes. Organizados en movimientos, como parte de la expresión y de la tensiones propias de las dinámicas políticas y socioculturales del país, han sido expresiones de lucha, resistencia y memoria. En particular, en las Facultades de Educación, los aires juveniles de las y los estudiantes,  han ocupado un lugar importante en esas rupturas y transiciones de la vida educativa, de las reformas y del acontecer universitario con alcances a todo el sistema de educación en general.   Se trata de reconocer, recordar y volver a extraer de los laberintos del olvido, esas luchas por las reivindicaciones que han motivado a diferentes generaciones a expresarse de múltiples formas y maneras en el pasado y en los tiempos más presentes.  

 

    1. Políticas Públicas y currículo de Facultades de Educación

 

Las reformas educativas han tenido en las facultades de educación una cabeza de playa para introducir en el ámbito universitario los enfoques pedagógicos oficiales, que se soportan en la concepción de la educación superior como ámbito de entrenamiento en competencias mínimas para el desempeño en un medio social basado en una economía ajena a una sociedad del conocimiento. Analizar las estrategias en juego en los fundamentos de los cambios curriculares agenciados en las facultades de educación nos acerca al entendimiento de las tendencias predominantes en el abordaje del problema de la naturaleza científica y humanística de la universidad y la presión por convertirla en espacio recreativo de operaciones manuales e intelectuales superficiales.

 

 

  1. CRONOGRAMA

 

  • 23, 24 y 25 de noviembre
  • Año 2022
  • Horario 

 

 

  1. ORGANIZACIÓN JORNADAS

 

H/D

DIA 1

DIA 2

DIA 3

HORA

23/11

24/11

25/11

8:00 -  9:30

Conferencia (Modalidad Presencial y remota)

Sede Macarena

Conferencia (Modalidad Presencial y remota)

Sede Aduanilla de Paíba

Conferencia (Modalidad Presencial y remota)

Presencial y remota)

Sede Macarena

9:30 -10:00

Descanso

Descanso

Descanso

10:00-12:30

Presentación de trabajos y simposios (Modalidad Presencial y remota)

Sede Macarena

Presentación de trabajos y simposios (Modalidad Presencial y remota)

Aduanilla de Paíba

Presentación de trabajos y simposios (Modalidad Presencial y remota)

Sede Macarena

12:30-2:00

Almuerzo

Almuerzo

Almuerzo

2:00-4:00

Conferencia (Modalidad Presencial y remota)

Sede Macarena

Conferencia (Modalidad Presencial y remota)

Sede Aduanilla de Paíba

(Modalidad Presencial y remota)

Sede Macarena

6:00-8:00

Paneles (Modalidad remota)

Paneles

(Modalidad remota)

Paneles

(Modalidad remota)

 

  1. FECHAS IMPORTANTES

 

  • Fechas de entrega de resúmenes: hasta 30 de octubre de 2022
  • Publicación trabajos aceptados 15 de noviembre 2022
  • Programación de mesas de trabajo y confirmación de presentación 16 de noviembre
  • Inscripción de asistentes hasta 15 de noviembre
  • Entrega de textos completos para publicación 1 de febrero a 15 de febrero de 2023 
  • Evaluación y ajuste de textos 16 de febrero al 15 de marzo 2023
  • Proceso Editorial 16 marzo al 16 de mayo de 2023

 

  1. FORMATO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

 

  • Título: Centrado, Mayúscula, Arial 14, Negrita, hasta 15 palabras, Interlineado 1,5, Español, Portugués e Inglés
  • Mesa: Arial 12, justificado a la derecha
  • Autores: Justificado a la derecha, Arial 12, Bastardilla, Institución, Correo electrónico, interlineado 1,15
  • Resumen hasta 300 palabras, Justificado, Arial 11, Interlineado 1,15, Español, Portugués e Inglés Contenido: (a) Pregunta, propósito, objetivo, (b) referencial teórico, (c) argumentación, desarrollo resultados, (d) conclusiones
  • Palabras clave: Entre 3-5, Justificado izquierda, Arial 11, Interlineado 1,15
  • Mayor información, inscripciones y registros clic aquí 

 

  1. FORMATO DE PRESENTACIÓN DE SIMPOSIOS

 

  • Título: Centrado, Mayúscula, Arial 14, Negrita, hasta 15 palabras, Interlineado 1,5, Español, Portugués e Inglés
  • Mesa: Arial 12, justificado a la derecha
  • Autores: Justificado a la derecha, Arial 12, Bastardilla, Institución, Correo electrónico, interlineado 1,15
  • Grupos de investigación asociados (Hasta tres grupos): Justificado a la derecha, Arial 12, Bastardilla, Institución, Correo electrónico, interlineado 1,15
  • Trabajos asociados al simposio: Cinco citar los títulos de los resúmenes Justificado, Mayúscula, Arial 14, Negrita, hasta 15 palabras, Interlineado 1,5, Español, Portugués e Inglés
  • Resumen hasta 300 palabras, Justificado, Arial 11, Interlineado 1,15, Español, Portugués e Inglés Contenido: (a) Pregunta, propósito, objetivo del simposio, (b) argumentos y desarrollo debate, (c) conclusiones
  • Palabras clave: Entre 3-5, Justificado izquierda, Arial 11, Interlineado 1,15
  • Mayor información, inscripciones y registros clic aquí 

 

  1. COMITÉ EVALUADOR

Gustavo Giraldo, Roger Steve Guerrero, Fernando Fernandez, Juan Carlos Castillo, Carmen Alicia Martínez Rivera, Ana María Cárdenas Navas, María Luz Ceci Ibarra, Alejandro Alméciga, Yuly Hadbleidy Rivera, Juan Fernando Dimas Rincón, José Jovani Ruiz Ulloa, Diana Moreno, Angie Paola Fuentes, Carlos Ariel Cuellar, Leidy Johana Cifuentes, Fernando Castaño Uribe, Mónica Patricia Melo, Oscar Yesid Mariño, Paulo César Coronado,  Jairo Gómez Esteban, Edie de Jesús Gómez Marrugo, Mony Mendez, Willian Umar Rincón Baez.

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad de Ciencias y Educación
Facultad de Ciencias y Educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas