La Maestría en Educación Extensión-La Guajira inició en diciembre de 2019 y se desarrolló en el marco de un convenio realizado entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, en dos sedes: Riohacha y San Juan de Cesar.
Tras un gran esfuerzo por las dificultades de conectividad y recursos tecnológicos que se disponen en el departamento de La Guajira y gracias al compromiso y esfuerzo de docentes y estudiantes, se gradúan los primeros 39 estudiantes de este posgrado.
Los trabajos desarrollados por ellos se realizan en los cuatro énfasis que orientan los grupos de investigación en la maestría, cuyos análisis se dirigen a formas de actuación en el campo educativo de la comunidad wayuu.
-Educación matemática, en el cual se analizaron asuntos relativos a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, particularmente en el contexto de la educación intercultural, dado el ámbito de acción de los estudiantes que en su mayoría trabajan con indígenas de la comunidad wayuu.
-Comunicación intercultural, etnoeducación y diversidad cultural, en el cual se reflexiona sobre temas sensibles relacionados al encuentro de la cultura wayuu con la cultura occidental.
-Ciencias sociales, ética, política y educación, en el cual se avanzó en reflexiones sobre los saberes tradicionales, inclusión educativa, turismo étnico y comunitario, prácticas pedagógicas interculturales, desarrollo de pensamiento histórico desde la gastronomía, procesos ambientales situados
-Educación en ciencias de la naturaleza y la tecnología, en donde se abordó la apropiación y el dialogo de saberes ancestrales y culturales de la región en la enseñanza de las ciencias, uso de plantas medicinales, la huerta escolar, ecosistemas y su relación con la comunidad, se reflexionó sobre temáticas como el cambio climático, el uso de energías renovables, cultura ambiental, manejo de residuos sólidos inorgánicos, enseñanza de CTS (Ciencias, tecnología y sociedad) en la región, el impacto de los resultados en las pruebas saber mediante el uso de aplicaciones simuladoras
Los estudiantes actualmente completan un proceso y ahora como egresados se abren las posibilidades de sostenimiento de una investigación educativa, contextualizada y diversa culturalmente, abordando posibilidades de trabajo con los grupos de investigación de la UD existentes, o en la conformación de nuevos grupos de investigación. De igual manera, los egresados(as) podrán desarrollar réplicas de sus informes de investigación en los sitios donde se desempeñan como docentes o incorporarse al Proyecto “Ondas” del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Así, la Maestría en Educación Extensión-La Guajira no termina, se proyecta en el tiempo, generando más oportunidades de crecimiento y reconocimiento a la población del departamento.
Dentro de las tesis presentadas, algunos trabajos de grados recibieron postulación de tesis laureada y meritorias.
La Facultad de Ciencias y Educación felicita y exalta el trabajo desarrollado el proceso académico desarrollado y espera que el impacto del mismo se manifiestes en cambios educativos significativos para la región.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Maestría en Educación (Extensión la Guajira)
Facultad de Ciencias y Educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas