Una nueva iniciativa académica y artística denominada: ‘El Hombre Contemporáneo frente a las Dinámicas del Capitalismo Tardío: estrategias Estéticas del Arte Escénico en el Siglo XXI’ unen a Colombia y a Perú en torno a la escena teatral contemporánea.
Se trata de un proyecto de investigación y co - creación impulsado por el proyecto curricular de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Científica del Sur de Perú, resultado de una colaboración que surgió en el marco de la Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE).
El origen de este proyecto se remonta al más reciente encuentro de RIITLE, en el que la maestra Sandra María Ortega docente e investigadora de la Universidad Distrital, junto al Docente Diego Zamora, propusieron abrir una nueva línea de acción y creación conjunta entre miembros de la red. La propuesta fue acogida con entusiasmo por el maestro Ernesto Barraza, representante de la universidad peruana, dando paso a un proceso de acercamiento entre ambas instituciones.
Como fruto de esta alianza, se firmó un convenio marco entre las instituciones educativas y se dio la participación activa del doctor Barraza en el Claustro Investigativo de Artes Escénicas realizado en 2024 en la Facultad de Artes de la Universidad Distrital.
Zamora aseguró en ‘Revista de la Mañana’ que, el proyecto tiene como objetivo principal, realizar un análisis crítico e interpretativo de las narrativas y estrategias estéticas presentes en un conjunto de obras teatrales latinoamericanas del siglo XXI. Desde un enfoque que combina la teoría crítica y la práctica escénica.
La investigación busca, reflexionar sobre los efectos de la hiperproductividad y el capitalismo tardío en el hombre contemporáneo, temas que atraviesan con fuerza las dramaturgias actuales del continente.
Además del componente investigativo, la propuesta incluye la creación de una obra teatral colectiva. En ella participarán estudiantes de ambas universidades, bajo la dirección conjunta de docentes de los dos países, como resultado del diálogo escénico y conceptual que propone el proyecto.
Esta apuesta académica y artística busca fortalecer el intercambio internacional, promover el pensamiento crítico desde las artes escénicas y consolidar redes de creación que aporten nuevas lecturas sobre las tensiones del presente. Con ello, la Universidad Distrital y la Universidad Científica del Sur reafirman su compromiso con el arte como herramienta de reflexión social y transformación cultural.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Emisora LAUD 90.4 FM
Samuel Céspedes
Universidad Distrital Francisco José de Caldas