La Academia Luis A. Calvo – ALAC, tendrá abiertas las inscripciones para el semestre 2024-III hasta el próximo viernes 28 de junio. Esta institución de educación no formal, fundada en 1958 y actualmente parte del Programa de Extensión de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, está abierta a públicos de todas las edades (desde los 4 años hasta mayores de 50) que deseen iniciar su formación musical con los sonidos e instrumentos típicos de las distintas regiones de Colombia.
Los cuatro programas ofertados por la ALAC son:
- Niños
Los inicia en la vivencia musical mediante la exploración de los diversos instrumentos de percusión, cuerda y voz, desarrollando y potenciando sus capacidades a través de una formación basada en la apreciación de las manifestaciones musicales de Colombia y el mundo. Aborda el estudio de los instrumentos y de las músicas mediante el montaje en grupo de canciones.
- Adultos Mayores
Dirigido a personas mayores de 50 años, el programa busca desarrollos básicos en la música y la aplicación de los estudios en la gramática musical para la comprensión y cualificación del trabajo en el instrumento. Privilegia la práctica en grupo a través del montaje de repertorio basado en las músicas regionales de Colombia.
- Estudios en Músicas Populares
Facilita la construcción, circulación, intercambio y apropiación de conocimientos a través del estudio de las distintas músicas de las regiones de Colombia (Andina, Caribe, Pacífica, Insular, Orinoquía y Amazonía). Está estructurado en las áreas de formación de lenguaje sonoro, medios de expresión y taller de integración sonora, con un plan de estudios dirigido a personas desde los 16 años.
- Recuperación y Desarrollo de Competencias Musicales Básicas
Orientado a personas de todas las edades que desean iniciar sus estudios musicales y no logran un cupo en las instituciones de formación musical, debido a una carencia de estimulación de las facultades requeridas para la participación en actividades musicales. Se desarrolla con una intensidad de seis horas semanales distribuidas en tres espacios de estudios: audioperceptiva, taller de integración sonora e instrumento.
De acuerdo con el maestro Néstor Lambuley, coordinador de la ALAC, los programas Niños y Adultos Mayores, no requieren una formación musical previa y tampoco tienen examen de ingreso; según sus habilidades, se les asigna un instrumento determinado. Sobre los otros programas, Estudios en Músicas Populares y Recuperación y Desarrollo de Competencias Musicales Básicas, el maestro Lambuley los ve como unos “ciclos propedéuticos”, pues con los conocimientos obtenidos en estos los estudiantes pueden presentarse al Preparatorio en Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB o hacer el examen de pregrado. Aclaramos que el paso por la ALAC no garantiza el ingreso a ninguno de los otros dos programas mencionados.
La inscripción para todos los programas tiene un valor equivalente al 10% de un salario mínimo mensual legal vigente, que para este año son $130.000 pesos. En caso de ser aceptados, la matrícula tiene un costo de un SMMLV, $1.300.000 pesos, excepto para el programa de Adultos Mayores, que cuesta $650.000 pesos.
Además de sus programas de formación, la ALAC ofrece también una programación cultural abierta a todo público. Los tres eventos principales son los Viernes de Concierto (con presentaciones en su sede, carrera 9 # 54-54, a partir de las 7:00 p.m.), Muestras Finales con estudiantes de todos sus programas y la Semana ALAC, que durante toda una semana ofrece charlas, conciertos y talleres enfocados en alguna región de Colombia.
Encuentra toda la información e inscríbete en su página web
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Academia Luis A. Calvo - ALAC
Comunicaciones UD
Universidad Distrital Francisco José de Caldas