La maestría, que este año cumplirá 29 años de creación, surgió gracias a la iniciativa de distintos docentes de la Facultad de Ciencias y Educación. Desde su origen se planteó “la urgencia de una reforma del pensamiento social que involucrara el tránsito de las indagaciones disciplinares y multidisciplinares a las interrogaciones interdisciplinares”.
Su campo de estudio se propone como un punto de encuentro y reflexión entre disciplinas humanas y sociales como la antropología, sociología, historia, lingüística, psicología, ciencia política, economía y semiótica. A partir de dichos nexos se plantea una pregunta clave: ¿cómo investigar y construir conocimiento social a partir de la compleja realidad cultural colombiana?
Este programa de posgrado tiene cuatro líneas de investigación:
- Imaginarios, representaciones y memoria.
- Lenguaje, comunicación y cultura.
- Poder, política y sujetos.
- Identidades y subjetividades.
De acuerdo con la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, sus egresados son profesionales posgraduales altamente capacitados para:
• Identificar y problematizar diversos fenómenos sociales que ameritan comprensiones complejas derivadas de prácticas investigativas.
• Diseñar y ejecutar proyectos de investigación desde perspectivas críticas e interdisciplinarias.
• Promover la creación de grupos y prácticas de investigación social en contextos académicos y extraacadémicos, orientados a la comprensión y transformación de las diversas problemáticas sociales que demandan conocimiento experto.
• Desarrollar procesos de docencia, investigación y extensión como parte sustancial de su práctica profesional.
• Actuar como agente de cambio en su contorno socio profesional y aportar desde su saber y compromiso conocimiento nuevo y nuevas actitudes investigativas que consoliden el ethos del investigador social.
Así mismo, la maestría potencia tres competencias:
• Competencia crítico-reflexiva: permite que los estudiantes ubiquen paradigmas en diferentes campos de conocimiento, esclarezcan enfoques y diluciden teorías apelando a una lectura histórica fuerte sensible a los órdenes del lenguaje y de lo simbólico.
• Competencia técnico-creativa: permite que los estudiantes cuestionen el operacionalismo y el instrumentalismo y propongan formas creativas para abordar la investigación social con base en una mirada acuciosa de los métodos, las metodologías, las estrategias y las técnicas.
• Competencia propositivo-afirmativa: permite que los estudiantes sean atentos a los contextos sociales, asumiendo posturas propositivas frente a los problemas sociales, promoviendo cualidades para que la investigación social pueda soportar procesos de construcción social.
En total, la maestría tendrá una duración de cuatro semestres. Algunas de las asignaturas que sus estudiantes verán, según su syllabus, serán:
• Seminario en lenguaje e interpretación.
• Epistemología e interdisciplinariedad.
• Seminario de teorías sociales contemporáneas.
• Taller de investigación y producción de textos.
• Seminario de línea: identidades y subjetividades.
• Socialización de experiencias.
En la página web de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria podrán consultar más información, incluyendo los criterios de selección, costos y horarios. También puede enviar sus inquietudes al correo electrónico: minvest@udistrital.edu.co.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria
Comunicaciones UD - Andrés López
Universidad Distrital Francisco José de Caldas