El próximo 14 de septiembre en el Auditorio Mayor Hermanos Sanjuán ubicado en la Sede Macarena A de la Facultad de Ciencias y Educación se llevará a cabo el conversatorio "Mujeres de borde", el cual busca reconocer las luchas de Deisy Torres Gutiérrez, Anaís Muñoz, Gladys Rico Rivera y Martha Alejandra Villalba Contreras, mujeres campesinas de la ciudad de Bogotá, reconocidas en su localidad por el trabajo comunitario.
Este conversatorio hace parte del II Festival de las Luchas Campesinas, el cual nació como un espacio en que la comunidad celebra sus luchas, sus logros y proyecta las acciones de transformación para su territorio, el territorio rural de Bogotá.
El Festival es organizado por la organización Agroparque los Soches, el cual trabaja desde hace más de treinta años por la defensa del territorio rural en Bogotá.
En esta oportunidad Yerson Stiven Daza Villalba, estudiante de la Licenciatura en Educación Artística, quién también es organizador del festival e integrante de la organización Agroparque los Soches invita a la comunidad educativa, investigadores, docentes, estudiantes y público en general a ser parte de este conversatorio.
Panelistas:
Deisy Torres Gutiérrez
Joven lideresa campesina de la localidad de Sumapaz (número 20 de Bogotá). Habitante de la vereda Santa Rosa. Participante de la organización y grupo de teatro campesino Las Frailejonas.
Inició como lideresa con el ánimo de exponer las dificultades que posee la localidad de Sumapaz y ha sido una vocera frente a las instituciones distritales. Además, es orgullosamente madre de una bebé.
Anaís Muñoz
Lideresa campesina y comunitaria de la localidad de Ciudad Bolívar (número 19 de Bogotá). Habita la vereda Santa Bárbara.
Se dedica a la agricultura orgánica con pequeños productores de las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. En este proceso cuenta con una trayectoria de aproximada 25 años.
Como lideresa campesina trabaja desde hace más de treinta años en la seguridad alimentaria a partir de huertas de hortalizas y frutas de clima frío. Pertenece a la organización Cultivadores de Vida SUC.
Gladys Rico Rivera
Habitante de la vereda Verjón Bajo (localidad de Santa Fé). Es una lideresa campesina y comunitaria. Desde hace más de 18 años hace parte de la Junta de Acción Comunal, actualmente es la vicepresidenta.
Es representante de los campesinos y campesinas en el Concejo Local de Planeación.
Desde el año 2005 ha trabajado en la defensa del territorio y la cultura campesina a raíz de la resolución 0463 del Ministerio de Ambiente y la declaración de los cerros orientales como reserva forestal.
Es Ganadora del premio “Es Cultura Rural 2022”, categoría mediana trayectoria por su proyecto Reservorio para la Recuperación de Semillas Ancestrales
Martha Alejandra Villalba Contreras
Campesina, lideresa de la localidad de Usme. Licenciada en Etnoeducación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Creadora y directora de la Escuela de Cultura Campesina, un espacio de educación no formal que busca reconocer al campesinado como sujeto de saber y sujeto de derechos.
Ha trabajado con organizaciones comunitarias de base desde hace más de veinte años.
Es co-creadora de la Casa de la Memoria de la vereda Los Soches, Co-creadora del Festival de las luchas campesinas, autora de los libros Suyay; relatos de mujeres campesinas Historias heredadasy Recetario de sororidad campesina
Ganadora del premio “Es Cultura Rural 2022”, categoría mediana trayectoria por su apuesta educativa. Uno de los liderazgos femeninos más representativos del borde urbano rural del sur.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Licenciatura en Educación Artística
Facultad de ciencias y educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas