Publicado el 15 de septiembre del 2022 - Actualizado el 16 de septiembre del 2022

 

Resumen

El trabajo presenta resultados de investigación de un proyecto aprobado por el Centro de investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, el cual analiza las infracciones escolares o el delito en jóvenes escolarizados. El tema tiene trayectoria desde hace más de tres décadas con la formulación de las Reglas de Beijing en 1985, la Convención de los Derechos del Niño que fue ratificada en Colombia con la Ley 12 de 1991 y las Directrices de Riad de 1990. A nivel nacional el tema ha sido tratado en el Código Penal Colombiano de 2000, el Código de Infancia y Adolescencia de 2006; el Decreto 860 de 2010; la Ley 1620 de 2013 y finalmente el Decreto 1075 de 2015 o Decreto Único Reglamentario del Sector Educación en el que se contempla el delito en niños, niñas y adolescentes escolarizados como situaciones Tipo III asociadas a la comisión de presuntos delitos por parte de los escolares. El análisis del delito en jóvenes se hace desde la mirada de las teorías sociológicas del delito, enfatizando en la teoría de la experiencia escolar para presentar las vivencias de adolescentes infractores. El proyecto se apoya en el método cualitativo mediante la aplicación de entrevistas a profundidad, las cuales se analizaron mediante el análisis de contenido.

Bárbara Yadira García Sánchez

Doctora en Ciencias de la Educación de la Red de las Universidades del Doctorado en Ciencias de la Educación, RUDECOLOLOMBIA (2005), tesis laureada “De la Educación Doméstica a la Educación Pública: Transiciones de la Colonia a la Republica” Maestría en Sociología de la Cultura de la Universidad Nacional, Colombia (2003); y Pregrado en Sociología en la Universidad Cooperativa de Colombia, (1987), tesis laureada “De la violencia simbólica a la violencia política: El caso del norte de Boyacá 1936”.

 

Se ha desempañado en actividades de dirección, administración, docencia e investigación, actualmente se encuentra vinculada a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas como Docente –Investigadora del Doctorado Interinstitucional en Educación. En su labor académica se ha encargado de temas relacionados con la Sociología de la Educación, Historia de la Educación, y Violencia y Educación. Los proyectos que ha desarrollado son: El Trabajo académico del profesor universitario. Violencia Escolar en Bogotá: una mirada desde los maestros, las familias y los jóvenes. Violencia escolar, entornos barriales e inseguridad urbana. Experiencia escolar de adolescentes infractores. Las Infracciones escolares. Pertenece a la Red Latinoamericana de Estudios Sobre la Violencia, con sede en Tuxtla Gutiérrez, México.

 

Ha publicado los libros:

  • De la educación doméstica a la educación pública en Colombia: Transiciones de la Colonia a la Republica, colección de Tesis Doctorales RUDECOLOMBIA Y universidad Distrital, Bogotá 2007.
  • El trabajo académico del profesor universitario. Universidad Distrital, Bogotá. 2008. (Coautoría)
  • Violencias en contexto. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá 2012. (Coautoría)
  • Los Núcleos de Educación Social: Investigación, prevención y participación con metodología IAP. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas .2012. (Coautoría)
  • La violencia escolar en Bogotá desde la mirada de las familias. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.2012. (Coautoría)
  • Los maestros ante la Violencia escolar. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2012. (Coautoría)
  • Las contravenciones escolares, entornos barriales e inseguridad urbana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2017.
  • Experiencia escolar de adolescentes infractores. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2022. (En prensa) (Coautoría)

 

Véalo Facultad de Ciencias y Educación UD | Facebook

Hora: 10:00 a.m.

Fecha: 19 septiembre

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Unidad de Investigaciones Facultad de Ciencias y Educación
Facultad de Ciencias y Educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas