'Tu voz, nuestra universidad' no es solo un lema: es la base de una nueva forma de construir colectivamente la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Desde su creación en 2020, la Asamblea Universitaria (AU) se ha consolidado como la máxima instancia de participación democrática de la comunidad universitaria; en donde convergen estudiantes, docentes, egresados y trabajadores administrativos para debatir, proponer y decidir el rumbo institucional.
¿Qué hace y cómo funciona la Asamblea Universitaria?
Creada mediante el Acuerdo 001 del 31 de enero de 2020 por el Consejo Superior Universitario, la Asamblea Universitaria es un escenario de participación sustantiva que, desde su conformación, ha sido clave en hitos históricos como la aprobación del nuevo Estatuto General y la actual revisión del Estatuto Académico.
¿Quiénes la integran?
- 40 estudiantes.
- 40 docentes (sin distinción de vinculación)
- 10 trabajadores (as) administrativos.
- 10 integrantes de la comunidad egresada.
Todas las representaciones son elegidas en procesos abiertos, democráticos y transparentes, garantizando diversidad y equidad.
¿Cómo se organiza?
- Plenaria: espacio máximo de deliberación colectiva
- Mesa Directiva: coordina el funcionamiento
- Comisiones temáticas: abordan áreas específicas
- Secretaría Técnica: respalda lo logístico, comunicativo y metodológico
¿Por qué es clave para la vida universitaria?
Porque permite la participación real que genera contextos de transformación profunda.
La Asamblea Universitaria genera una nueva lógica frente a la toma de decisiones, ya que las políticas se construyen desde las bases participativas y realidades de quienes habitan la Universidad Pública. Además de proponer reformas, la Asamblea ejerce control político, defiende la autonomía universitaria y abre canales directos para que la comunidad incida en la estructura académica, administrativa y ética de la institución.
Es clave del nuevo Estatuto: una universidad que cambia de raíz. Este hito representa una transformación profunda en la forma de gobernar, organizar y construir colectivamente la Universidad Distrital.
El nuevo Estatuto General, aprobado en 2025, representa un giro de fondo en la manera de gobernar y proyectar la institución. Se basa en el conocimiento como bien común al servicio de la sociedad.
Entre sus transformaciones destacadas:
- Fortalece la Asamblea Universitaria y crea órganos como el Consejo de Participación y el Consejo Estudiantil.
- Democratiza la elección del rector:
o 53% decisión de la comunidad universitaria
o 20% evaluación de la hoja de vida
o 27% votación del Consejo Superior Universitario
- Reestructura el gobierno universitario sobre tres ejes: saber-conocimiento, formación y proyección social.
- Crea nuevas vicerrectorías articuladas y estructuras académicas (escuelas, centros, institutos) con enfoque disciplinario e interdisciplinario.
- Promueve procesos participativos, éticos y transparentes para la reorganización administrativa y presupuestal.
Cabe resaltar que los cuatro años siguientes corresponderán al periodo de transición donde se desarrollarán de manera conjunta los estatutos derivados hacia la nueva estructura académico-administrativa de la Universidad.
Estatuto Académico en construcción: tu voz sigue contando
La Asamblea Universitaria lidera ahora la revisión del Estatuto Académico, cuyo objetivo es garantizar calidad educativa, equidad en los procesos formativos y reconocimiento del conocimiento como bien común.
Con la consigna “Tu voz orienta el Estatuto Académico”, este órgano de participación invita a toda la comunidad universitaria a vincularse activamente en las comisiones y plenarias.
Para el mes de agosto, la Asamblea Universitaria proyecta un foro en el cual se presentarán detalles y avaneces en la gestión propia de este ente institucional.
Para más información y generar una comunicación directa con la Asamblea Universitaria, la comunidad universitaria interesada, puede escribir al correo asambleaud@udistrital.edu.co y seguir sus actividades a través del perfil en Instagram.
Para leer el nuevo Estatuto General completo, haga clic aquí. Si desea conocer más de la historia de este proceso, visite este sitio web.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Rectoría
Comunicaciones UD- Luisa Carrero
Universidad Distrital Francisco José de Caldas