El próximo 3 de mayo se llevará a cabo el primer simposio Internacional de Nanoquímica aplicada, cuyo objetivo es propiciar un primer encuentro entre investigadores que trabajan o están interesados en el campo de la nanotecnología para buscar generar posibilidades de colaboración a nivel de investigación y desarrollo de proyectos dirigidos a enfrentar los retos energéticos y ambientales actuales de Colombia.
Este Simposio es organizado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Escuela de Aviación del Ejército de Colombia y la Sociedad de Doctores e Investigadores de Colombia-SoPhIC.
Una jornada en la que se contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes hablarán acerca de sus investigaciones en torno a aplicaciones de la nanoquímica.
Dicho evento se realizará en modalidad virtual de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y será transmitido en el Facebook live de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, además quienes se inscriban previamente obtendrán certificación.
Existen dos formas de participación:
-Ponencia (envío hasta el 20 de abril)
-Asistentes
Link de inscripción https://forms.gle/YkeAs3bKKeo7HmEv8
Investigadores, docentes, estudiantes y todo aquel que esté interesado en el campo de la nanotecnología podrán participar
Investigadores, docentes, estudiantes, público en general que trabajan o están interesados en el campo de la nanotecnología.
Productos:
- Certificado de ponencia. Es posible hacer de su presentación un producto de contenido multimedia. Para ello, deberá pre-grabar su presentación y enviarla a más tardar el 20 de abril de 2023.
- Certificado de asistencia
- Certificado de contenido multimedia (con envío de video previamente)
- Memorias del evento. El simposio tendrá un libro de memorias en el que se publicarán los resúmenes recibidos (tenga en cuenta que los resúmenes se publican tal como se reciban, cada autor es responsable del contenido).
Conozca la agenda PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL (1).docx
Algunos invitados magistrales
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas