Publicado el 22 de julio del 2025 - Actualizado el 22 de julio del 2025

La Academia Luis A. Calvo, ALAC, institución administrada por la Facultad de Artes ASAB que brinda preparación musical no formal a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, dio inicio a su Semana ALAC, el evento más importante de cada periodo académico. Hasta este viernes 25 de julio, se llevarán a cabo más de 15 presentaciones, cada día, abiertas a todo público. Y sí, la entrada será gratis. 

La programación para el resto de la Semana ALAC, que se llevará a cabo en la carrera 9 # 52-52, será la siguiente (instrumento. Docente. Estudiante. Canción. Instrumentos acompañantes): 

  • Martes 22 de julio, 6:00 p.m. 

Batería I. Pedro Jackson. Miguel Espitia. “Hip hop jazz”. Batería y guitarra electroacústica. 

Tiple III. Martín Pérez. Isabel Herrera. “Menina Moca” y “Canción de los Caminos”. Dos tiples, bajo, guitarra y batería. 

Piano IV. Juan Camilo Ordoñez. Nhora Acuña Prieto. “Tonada de las espigas”. Piano y cuatro. 

Piano I. Vanessa Morales Rodríguez. Carlos Bernal. “El roble” y “El cerro de Guadalupe”. Piano. 

Bandola IV. Cindy Gómez. Fabio Ortiz. “Mariquiteña”. 

Taller I. María del Carmen. “Las esmeraldas” y “Chaflán”. Siete guitarras, siete tiples, dos bandolas, cucharas, bombo y voces en grupo. 

Piano IV. Juan Camilo Ordoñez. Sebastián Pachón Fitatá. “Ronca Canalete” y “Juga tradicional”. Bombo. 

Canto II. John Acosta. Juana María del Mar Rojas. “La Cigarra” y “Seis Corrio”. Voz, arpa, cuatro, guitarra, bajo y maracas. 

Bandola II. Cindy Gómez. Gerardo Arévalo. "Atardecer” y “Flor de romero”. Bandola, tiple y guitarra. 

Piano II. Juan Camilo Ordoñez. Joseph Suacha. “A usted”. Maracas, piano, bajo, cuatro, canto. 

Canto I. John Acosta. Miller Lucitante. “Pase lo que pase”. Guitarra y voz. 

Piano VI. Juan Camilo Ordoñez. Melina Marcela Maldonado Montero. “Ermitaño” y “Ronca Canalete”. Bombo, guasa y cununo. 

Tiple II. Martín Pérez. Viviana Buitrago. “El olor a guayaba”. Tiple, zampoña y voz. 

Canto I. Gildardo Sepúlveda. Ana María Gómez. “Me Borrarás”. Voz y piano. 

Taller III. Ricardo Zapata. “Suata y Calerito”. Dos tiples, cinco guitarras y bajo. 

Percusión I. Gilbert Martínez. Guabina y mapalé. Guitarra, cucharas, tres bombos, esterillas, dos alegres, maracones, claves, cuatro congas, dos voces y coro. 

Canto V. Gildardo Sepúlveda. María Sofía Ramírez Mahecha. “Rondas palenqueras”. Voz, bombo, llamador, alegre, maracas y coros. 

 

  • Miércoles 23 de julio, 6:00 p.m. 

Batería V. Camilo Bartelsman. Fredy Muñoz. “El pescador”. Batería, piano, bajo y voz. 

Batería I. Pedro Jackson. Daniel Chávez. “Mambo”. Batería, piano y bajo. 

Piano I. Vanessa Morales Rodríguez. Jhonatan Torres. “La Pulga” y “El cerro de Guadalupe”. Piano. 

Piano I. Vanessa Morales Rodríguez. Manuel Rodrigo Aguilar Pirachicán. “Estudio de Torbellino en D” y "Las vueltas de la vida". Piano. 

Canto I. Gildardo Sepúlveda. Andrea Muñoz. “Amo”. Voz, piano y guitarra. 

Charango II. Cindy Gómez. David Parada. “Aires venezolanos”. Charango, guitarra, cuatro y bajo. 

Piano I. Vanessa Morales Rodríguez. Alejandra Carolina Hernández Contreras “El eco”. 

Canto III. Yuly Perdomo. Yenifer Andrea Ramos Orjuela. “Quizás”. Voz, bajo, guitarra, saxo y bongó. 

Piano II. Vanessa Morales Rodríguez. Luz Dary Castelblanco Soler. “El ébano”. 

Taller III. Ricardo Zapata. “No voy a quedarme” y “La totuviola”. Cinco guitarras, piano, bandola andina, tiple, bajo, bandola llanera, tres cuatros y dos voces. 

Canto IV. John Acosta. Miguel Ángel Buitrago. “El jinete”. Voz, guitarrón y vihuela. 

Charango II. Cindy Gómez. Mónica Corregidor. “Caminando”. Charango y guitarra. 

Piano I. Vanessa Morales Rodríguez. Sofía Durán. “La represa del Sisga” y “La laguna de Fúquene”. Piano. 

Canto V. Gildardo Sepúlveda. Ana Sofía Clavijo. “Obsesión”. Voz, piano, guitarra, bajo, güiro, llamador y coro. 

Guitarra III. Manuel Robles. “Estudio 1 y 2 Leo Brower”, “Lagrima”, “Serenata Española” y “Queja indígena”. Cuatro guitarras. 

Tiple II. Martín Pérez. Anderson Rey. “Atardecer” y “Barrio”. Dos tiples, bajo, guitarra, piano, guacharaca, campana, maracas y voces. 

Charango II. Cindy Gómez. María Camila Meneses. “Paisajes en verde”. Charango, dos quenas, bajo, guitarra y maracas. 

Canto II. Gildardo Sepúlveda. Ricardo Alonso Medina. “Si se calla el cantor. Guitarra y voz. 

Percusión III. Gilbert Martínez. Santiago Botero. “Bunde a San Antonio”. Marimba, cununo, bombo, dos guasas, voz y coros. 

 

  • Jueves 24 de julio, 6:00 p.m. 

Batería I. Camilo Bartelsman. Constanza Navas. “Torbellino veleño”. Batería, piano y tiple requinto. 

Taller II. Nicolás Domínguez. “Llanerazo” y “Llanero nato”. Tres guitarras, cuatro cuatros, bajo, cuatro voces y maracas. 

Canto IV. Gildardo Sepúlveda. Johan Camilo Solano. “Alma, corazón y vida”. Voz, guitarra y piano. 

Piano II. Vanessa Morales Rodríguez. Santiago Celis. “Estudio Bambuco N° 7” y “La negra sureña”. Piano. 

Piano II. Juan Camilo Ordóñez. Pedro Julián González León. “Carmentea”. 

Canto II. Gildardo Sepúlveda. Felipe Covaleda. “El triste”. Voz, guitarra, bajo y percusión menor. 

Tiple I. Martín Pérez. Sara Romero. “El colombiano” y “Amor imposible”. Dos tiples, guitarra y voz. 

Canto III. Yuly Perdomo. “Caminantes”. Yenifer Andrea Ramos y Vivian Rubio. Dos voces, tiple, cuatro, guitarra y bombo. 

Tiple VI. Martín Pérez. Juan Pablo Vargas. “Caricias” y “Mi canoíta”. Dos tiples, guitarra, guacharaca, conga, voz y coros. 

Canto III. Yuly Perdomo. María José Milanés. “Ansiedad”. Voz, cuatro, bajo y maracas. 

Guitarra V. Manuel Robles. “Estudio N° 6” y “Pasoca”. Dos guitarras. 

Canto II. Gildardo Sepúlveda. Yeimi Lorena Lesmes Pabón. “Solito con las estrellas”. Voz, arpa, cuatro, bajo y maracas. 

Tiple VI. Martín Pérez. Óscar Bravo. “Amparito” y “Viajera del río”. Tiple, bajo, guitarra y batería, maracas y voz. 

Canto VI. John Acosta. Liz Nathalia Forero. “El mundo acabó” y “Vuelvo a mí”. Voz, charango, guitarra, cuatro, bajo, bombo, tiple, güiro, cajón y coros. 

Percusión VI. Gilbert Matínez. Juan Pablo Vargas. “Guaguancó” y “Chacharro Cafu”. Cinco congas, claves, maracón, voz y coros. 

Canto III. Yuly Perdomo. Vivian Rubio. “Sin ti”. Voz, piano, guitarra y multi percusión. 

Canto IV. John Acosta. Mariana Moyano. “Este niño quiere". Voz, marimba, cununo, coros y guasa. 

Taller VI. Pedro Jackson. “Jiri son bali” y “Lo que va a sonar”. Tiple, guitara electroacústica, congas, bongó, campana, piano, maracas, timbal, güiro, bajo, flauta y dos voces. 

 

  • Viernes 25 de julio, 6:00 p.m. 

Batería VI. Camilo Bartelsman. Jonathan David Ruíz. "Popurrí”. Batería, piano, bajo, guasa y voz. 

Piano IV. Juan Camilo Ordóñez. Santiago Sánchez Guzmán. “La Lorenza”. Bombo y plato suspendido. 

Arreglística II. Manuel Robles. “Choro”. Tiple, bajo, piano, guitarra, flauta, redoblante y hi hat. 

Taller IV. Pedro Jackson. “Repícame currulao” y “Tremendo dilema”. Dos bombos, dos cununos, cuatro guasas, bajo, piano, guitarra electroacústica, flauta, tres xilófonos, flauta, bajo y cuatro voces. 

Piano VI. Juan Camilo Ordóñez. Felipe Cortés Zapata. “Preludio (original para arpa)”,  “Luminosidad en aguas” y “Popurrí caribe”. Timbales y bajo. 

Cuatro II. Ricardo Zapata. Laura Mercedes López. “Sabor a mí” y “Piel canela”. Voz, cuatro, bajo, bongó y maracas. 

Guitarra III. Josué Rincón. “Taita Juan”. Dos guitarras. 

Arpa III. Abdul Farfán. María Camila Garzón. “Son primaveral” y “Sabanerito”. Arpa, cuatro, bajo y maracas. 

Flauta I. Omar Flórez. Samuel Pasos. “Buchipluma” y “San Pedro en El Espinal”. Flauta, guitarra, cuatro, bombo y cucharas. 

Canto VI. Gildardo Sepúlveda. María Helena Guevara. Guitarra y guitarra requinto. 

Guitarra VI. Manuel Robles. David Rodríguez. Guitarra. 

Guitarra III. Josué Rincón. “La Ruana” y “Seis Numerao”. Siete guitarras y voces en grupo. 

Flauta VI. Omar Flórez. Alex Fabián González. “Como pa’ desenguayabar” y “Ayapel”. 

Tiple II. Martín Pérez. Natalie Niño Orjuela. “Mi caballito de Ráquira”. Tiple, guitarra electroacústica, bandoneón y dos voces. 

Canto VI. John Acosta. Liz Nathalia Forero. “Mosaico de temas cubanos” y “Plena”. Voz, tiple, guitarra, bongó, bajo, tres congas, maracas y coros. 

Canto IV. John Acosta. Edwin García. “Sambembe” y "Quiero que te quedes conmigo”. Voz, piano, bombo, cununo, bajo, coros y guasas, guitarra y cajón. 

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Academia Luis A. Calvo - ALAC
Comunicaciones UD - Andrés López
Universidad Distrital Francisco José de Caldas