Publicado el 22 de julio del 2025 - Actualizado el 22 de julio del 2025

Si le interesa la danza pero aún no se siente en condiciones para estudiarla como carrera profesional, la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas amplió las fechas de inscripción para sus cursos libres de formación continua y para sus cursos libres preparatorios. 

Para empezar, los cursos libres de formación continua tendrán abiertas sus inscripciones hasta este viernes 25 de julio. Este programa les brinda a jóvenes y adultos la posibilidad de espacios diversos de formación presencial, corta y no formal con relación al cuerpo, movimiento y creatividad. 

Los y las aspirantes podrán elegir entre los siguientes cuatro cursos: 

 

  • Salsa caleña 

El objetivo de este curso es desarrollar habilidades técnicas y expresivas en jóvenes y adultos a través de la salsa, promoviendo la valorización y el reconocimiento de la salsa caleña como patrimonio cultural inmaterial de Colombia. Sus contenidos serán: 

-Fundamentos teóricos y técnicos de la salsa caleña. 

-Desarrollo técnico y social. 

-Aplicación y proyección. 

La duración del curso será de 72 horas y tendrá un costo de $500.000 pesos. 

 

  • Danza afrocontemporánea: África: inspiración, raíces y modernidad 

Dirigido a jóvenes y adultos, este curso desarrollará habilidades técnicas y expresivas a través de la danza afrocontemporánea, conectando con las raíces africanas y la expresión contemporánea, promoviendo el diálogo intercultural y fortaleciendo la identidad cultural en un entorno inclusivo. Sus contenidos serán: 

-Fundamentos de la danza afrocontemporánea. 

-Técnicas de movimiento afrocontemporáneo. 

-Ritmo y musicalidad. 

-Exploración creativa y composición. 

-Conexión cultural e identidad. 

La duración del curso será de 72 horas y tendrá un costo de $500.000 pesos. 

 

  • Qupkua: de la escritura creativa y el movimiento a la lengua muisca 

También dirigido a jóvenes y adultos, se propone generar un espacio posibilitador de diálogo intercultural a través del reconocimiento de la lengua muisca desde sus grafías, al ser trasladadas al movimiento, las artes vivas y la escritura creativa. Sus contenidos serán: 

-Exploración de saberes. 

-Fundamentación. 

-Práctica. 

-Socialización. 

La duración del curso será de 32 horas y tendrá un costo de $220.000 pesos. 

 

  • Yoga terapeútico para el cuidado y recuperación del ser 

Dirigido a adultos mayores de 20 años. El objetivo del curso es ofrecer un espacio de consciencia, cuidado y recuperación del cuerpo, a través de la práctica del yoga terapéutico, para mejorar la calidad de vida desde una experiencia corporal. Sus contenidos serán: 

-Meditación. 

-Asanas con uso de accesorios. 

-Pranayama. 

La duración del curso será de 48 horas y tendrá un costo de $330.000 pesos. 

Recuerde que las inscripciones a estos cursos libres de formación, estarán abiertas hasta este viernes 25 de julio.

Encuentre más información de cada curso y del proceso de matrícula en su página oficial.

 

*** 

Por otra parte, las inscripciones a los cursos libres preparatorios se ampliaron hasta el próximo miércoles 30 de julio. Estos cursos buscan hacer una inmersión en herramientas teóricas y prácticas básicas del arte danzario, que permita visualizar y vivenciar lo que implica tomar la danza como opción profesional, desde la perspectiva en que se aborda la formación dentro del proyecto curricular de Arte Danzario. 

Este preparatorio se configura alrededor de un plan de estudios dividido en tres espacios teórico-prácticos: 

  • Danza y contexto: permite a los participantes un acercamiento a diferentes dimensiones de la danza desde una perspectiva vivencial y experiencial. En este se busca que los elementos teóricos y abstractos puedan aterrizar en una experiencia en el cuerpo, para luego generar procesos escriturales de forma orgánica. Así, se busca complejizar la mirada sobre el campo dancístico y sus diferentes manifestaciones y dimensiones. 
  • Exploración corporal funcional: brinda un acercamiento a la comprensión de estar en el escenario como parte de las prácticas de la danza, y a la exploración de propuestas creativas personales. Se trata de una aproximación al hecho escénico desde diferentes dimensiones que les permita a los participantes identificar los elementos que lo componen. 
  • Exploración corporal creativa: es una aproximación a la comprensión de las prácticas cotidianas con su cuerpo y su relación con los procesos de entrenamiento y desarrollo técnico en danza. Este espacio busca fortalecer la conciencia de una integralidad del propio cuerpo, en las dimensiones física, mental y emocional, y su interrelación con los diferentes aspectos de la propia vida y del desarrollo corporal dentro de cualquier lenguaje de la danza. 

La duración del curso será de 12 semanas, aproximadamente, y la inscripción NO tendrá ningún costo. La matrícula, en caso de ser aceptado a aceptada, tendrá un valor de un SMMLV

Tenga en cuenta estos enlaces: 

El curso libre preparatorio, que estará abierto hasta el 30 de julio, te brindará las herramientas para que te presentes al pregrado del Proyecto Curricular Arte Danzario. Sin embargo, esto NO garantiza su ingreso a la carrera profesional. 

Encuentre más información de los cursos libres y de su proceso de matrícula en la página oficial

Si tiene alguna inquietud sobre los cursos libres de formación o el preparatorio de Arte Danzario comuníquese al correo electrónico: artes-danzario@udistrital.edu.co.  

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad de Artes - ASAB
Comunicaciones UD - Andrés López
Universidad Distrital Francisco José de Caldas