Publicado el 11 de noviembre del 2022 - Actualizado el 15 de noviembre del 2022

Desde 2014, el Grupo de Trabajos de Grado del proyecto curricular de Artes Musicales realiza periódicamente el evento Trabajos de Grado Destacados del PCAM, en el que se presentan trabajos que, a criterio de los miembros del grupo y de otros profesores consultados, han sobresalido por su valor académico, su novedad, su interés artístico y su aporte al conocimiento musical.

Los objetivos del evento son, por un lado, dar un panorama de diversas posibilidades temáticas, metodológicas, técnicas, teóricas o creativas que se han materializado en los trabajos de grado realizados en el proyecto curricular; y por otro lado, ofrecer una reflexión sobre el impacto que el trabajo de grado tiene en la vida profesional de los egresados de este proyecto curricular.

La quinta versión del evento se realizará el próximo viernes 18 de noviembre desde las 8:30 a.m. hasta las 5:30 p.m., en las instalaciones de la Facultad de Artes ASAB. Doce egresados han sido seleccionados para presentar su trabajo de grado; cada uno participará con una ponencia ante estudiantes, profesores y público en general. Dado que los trabajos de grado son considerados como productos de investigación formativa por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Unidad de Investigación de la Facultad de Artes ASAB entregará un certificado de participación como ponentes en evento de investigación.

La guía para esta presentación será:

  • Modalidad del trabajo de grado.
  • Objetivos propuestos.
  • Resultados obtenidos (a nivel del documento escrito y como producto creativo).
  • Ejemplos musicales, registrados o en vivo.
  • Metodología.
  • Principales aportes del trabajo al conocimiento musical (a nivel analítico, teórico, creativo, interpretativo, histórico, filosófico, etnográfico, archivístico, pedagógico, etc.).
  • Proyección del trabajo de grado (efectos en su vida profesional, musical o personal).

La programación de los Trabajos de Grado Destacados del PCAM será:

8:30 a.m.: "Los trabajos de grado del PCAM. 30 años de historia". Apertura del evento, Valentina Roveda Villamil.

9:00 a.m.: "Un legado labrado en bits: un breve recorrido histórico por la música de las consolas de videojuegos caseras enfocado en las capacidades técnicas", Hernán Darío Valencia.

9:30 a.m.: "Iniciación musical en instrumentos de viento-metal, cartilla con juegos didácticos para la enseñanza de las técnicas de respiración, buzz y glissando", Carlos Felipe Cely.

10:15 a.m.: "Sendero. El devenir sonido y la búsqueda del verbo divino. La música de Isatis: charango, chelo, y guitarra", Juliana Díaz y Julián Vanegas.

10:45 a.m.: "Por la vía al llano, con requinto en mano: una propuesta para la interpretación de músicas llaneras en el tiple-requinto", John Esteban Bernal.

11:30 a.m.: "Fenómenos acústicos y psicoacústicos generados en el uso y superposición de los temperamentos justo e igual. Aplicación en la composición", Juan Felipe Vásquez.

2:00 p.m.: "Evolución y funcionamiento de la inteligencia artificial. Aproximación al aprendizaje automático en las artes: exploración musical en Amper y AIVA", Valentina Roveda Villamil.

2:30 p.m.: "Escuelas rusa y francesa de interpretación pianística. Análisis comparativo entre dos interpretaciones de la sonata 'pastoral' de Ludwig van Beethoven", Mateo Pinilla.

3:15 p.m.: "Un olor a rosas llega desde el mar: entre la literatura de Gabriel García Márquez -cuentos cortos- y la música de Rubén Blades -álbum Agua de luna-", Yonathan Fernando García.

3:45 p.m.: "Detrás del requinto: aproximación al contexto histórico, social y cultural, y sistematización de elementos técnico-interpretativos del tiple requinto en la provincia de Vélez", Germán Darío Malaver.

4:30 p.m.: "El tiple colombiano en el metal progresivo: análisis, arreglo y adaptación de las obras 'Oscillator' de The Contortionist y 'Normal' de Porcupine Tree", Luis Enrique Rocha.

5:00 p.m.: "Amorracha'o la guitarra llanera; diseño de dos arreglos compositivos basados en golpes de la música llanera", Luisa Fernanda Mendoza.

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Artes Musicales
Comunicaciones Facultad de Artes ASAB
Universidad Distrital Francisco José de Caldas