Publicado el 30 de abril del 2025 - Actualizado el 02 de mayo del 2025

La Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital, en Bogotá, será sede del XIV Congreso Internacional El cuerpo en el siglo XXI. Aproximaciones heterodoxas desde América Latina, que se realizará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025. El evento invita a investigadores, académicos y artistas a postularse como ponentes y a compartir sus reflexiones y experiencias en torno al cuerpo y la corporalidad.
El XIV Congreso Internacional, surge de la necesidad de repensar el cuerpo en el siglo XXI, un tiempo que hereda las promesas inconclusas de liberación y transformación corporal de este. A pesar de los avances teóricos del siglo pasado, hoy persisten desafíos que invitan a nuevas reflexiones. Con una diversidad de enfoques y metodologías contemporáneas, el Congreso propone abrir espacios para imaginar y expresar formas novedosas de vivir la corporalidad.

Ejes temáticos

La convocatoria está dirigida a quienes trabajen en temas corporales desde múltiples perspectivas, con un enfoque innovador y contemporáneo. Estas ponencias podrán abordar una amplia variedad de ejes temáticos, entre ellos:

•    Concepciones del cuerpo en el devenir histórico.
•    Diversidades sexuales, de género y experiencia corporal.
•    Corporeidades en las artes.
•    Representaciones del cuerpo en grupos juveniles.
•    Reclusión, exclusión y corporalidad.
•    Cuerpo, teoría social y psicología.
•    Experiencia, corporalidad y vida cotidiana.
•    Religión, espiritualidad y cuerpo.
•    Etnicidad, autoidentificación cultural y cuerpo.
•    Migración, desplazamiento forzado y corporalidad.
•    Cuerpo, virtualidad y tecnología cyborg.
•    Cuerpo, discapacidad y capacidades diferentes.
•    Estudios sobre la muerte y la corporalidad.
•    Excrituras y transdiscursos de los cuerpos.
•    Derechos de los animales, especismo y corporalidad.
•    Madre Tierra, cuerpo y problemas ambientales contemporáneos.
•    Cuerpo, derechos sexuales y reproductivos.
•    Cuerpo, arquitectura y ciudad.
•    El cuerpo en el deporte.
•    El cuerpo y los procesos salud-enfermedad.

 

Criterios para considerar

El Congreso también acepta propuestas con ejes temáticos distintos a los sugeridos, siempre que el cuerpo o la corporalidad sean el eje central de análisis, discusión o reflexión. Se recibirán ponencias individuales o en coautoría (máximo dos autores por propuesta) y, cada persona podrá presentar hasta dos ponencias.

Además, podrán postularse tanto investigaciones académicas como expresiones artísticas relacionadas con el tema general del Congreso.

Es importante tener en cuenta que el evento no cubre gastos de traslado ni alojamiento; sin embargo, la inscripción es gratuita, se entregará constancia digital de participación y cada ponente dispondrá de 20 minutos para realizar su presentación ante el público asistente.

 

Fechas clave

Las personas interesadas deberán tener en cuenta las fechas clave del proceso: el envío de resúmenes estará abierto hasta el 22 de junio de 2025, y la notificación de aceptación de propuestas se realizará el 13 de julio de 2025. La programación oficial del Congreso se publicará el 11 de agosto de 2025, dado que el XIV Congreso Internacional se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025.

El XIV Congreso Internacional cuenta con un comité organizador y el respaldo de instituciones como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM (México) y Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM (México)..

Las personas interesadas en participar, pueden inscribirse y enviar su propuesta, diligenciando este formulario.

Para ampliar esta información, escriba al correo: congresocuerpo@gmail.com.

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad de Artes - ASAB
Comunicaciones UD - Eliana Moreno
Universidad Distrital Francisco José de Caldas