Publicado el 24 de julio del 2024 - Actualizado el 13 de agosto del 2024

La Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas llegará el próximo 28, 29 y 30 de agosto al Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá (carrera 8 # 10-65). Durante estos días realizará de manera simultánea el II Congreso Internacional sobre Retos y Desafíos Ambientales Locales: en el Contexto del Cambio Global y el XIII Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación.
El objetivo del congreso es generar un encuentro académico e investigativo en el que la comunidad se cuestione sobre temas relevantes en el contexto medioambiental, como el cambio climático, residuos sólidos, plásticos en los océanos, entre otros. También, a través del encuentro de grupos y semilleros, se invita a la comunidad estudiantil para que, desde su enfoque investigativo y formativo, demuestren el alcance desde sus diferentes disciplinas y enfoques en las cuestiones ambientales que surgen en el planeta.
Según el equipo organizador de ambos eventos, estos se harán de manera conjunta porque es una “oportunidad importante que tienen los semilleristas de ver cómo se hace una investigación aplicada y formal a partir del congreso, en donde encontrarán ponentes de talla internacional, académicos, que por años han investigado en diferentes aspectos del medio ambiente".
Aún no está el listado final de invitados y participantes, pero se espera que durante estos días haya ponencias y conferencias de distintas universidades a nivel nacional e internacional, así como de las distintas facultades de la Universidad Distrital. Por el momento, se tienen confirmados a representantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, e invitados internacionales de México, Perú y Argentina.

La Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales ha ampliado las fechas de inscripción de propuestas para ponencias o afiches hasta el próximo martes 30 de julio. En los siguientes enlaces podrá encontrar más información:
•    Formulario de inscripción 
•    Directrices de autores  
•    Plantilla para resumen de ponencia 

La propuesta y resumen se deben enviar al correo electrónico facmedioamb-uinv@udistrital.edu.co. Una vez cerradas las inscripciones, el comité científico del congreso y el comité de investigación de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales evaluarán las propuestas. “Tendremos en cuenta el planteamiento del problema, el enfoque metodológico, los resultados que alcanzaron en su investigación y, por supuesto, la relevancia en cuanto a la innovación del producto”, comenta Jeniffer Paola Gracia, coordinadora de la Unidad de Investigaciones de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se espera que las ponencias seleccionadas duren aproximadamente entre 15 y 20 minutos; los afiches se expondrán de manera permanente durante los tres días.
Jeniffer agrega que el último día, el 30 de agosto, estará enfocado en la XVI Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica - COP16’, que se realizará entre el 22 y 26 de octubre en Cali y en el que la Universidad Distrital participará en el ‘Encuentro Internacional de Economías para la Vida - Ecoovida 2024’. “Varios profesores de la Facultad de Medio Ambiente estamos organizando este evento y consideramos que, ante una conferencia tan importante alrededor de la biodiversidad en el país más biodiverso del mundo, es necesario este semestre reflexionar sobre la COP16. Entonces vamos a hacer una ‘Pre COP o ‘Rumbo a la COP’. Ese día será exclusivo para expertos de bioeconomía, economía circular, biodiversidad y los temas que se van a tratar allí”.
Los eventos estarán abiertos a todo público. Teniendo en cuenta que el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá tiene aforo limitado, todas las personas interesadas  en participar deben inscribirse a través del siguiente formulario. Es indispensable que los asistentes presenten su documento de identidad para el ingreso al evento.
 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comunicaciones UD Andrés López
Universidad Distrital Francisco José de Caldas