Con el objetivo de fortalecer la formación académica de los futuros profesionales de la salud, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas inaugurará el Laboratorio de Simulación Clínica, ubicado en el cuarto piso del bloque 3 de la sede Bosa Porvenir.
Este espacio, estará equipado con simuladores de baja, mediana y alta fidelidad, por lo que se convierte en un hito institucional al ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas, seguras y alineadas con los más altos estándares de calidad educativa.
Desde segundo semestre, las y los estudiantes podrán integrar la teoría y la práctica en un entorno controlado y seguro que simula situaciones clínicas reales. Así, se favorece la adquisición de habilidades, el desarrollo del pensamiento crítico y el fortalecimiento de competencias interpersonales como el trabajo interprofesional, la toma de decisiones y la comunicación efectiva con pacientes, familiares y comunidades.
El laboratorio está compuesto por siete salas especializadas:
- Sala de Procedimientos 1: la comunidad estudiantil podrá adquirir habilidades esenciales como la toma de signos vitales, primeros auxilios y maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) con maniquíes que ofrecen retroalimentación en tiempo real.
- Sala de Procedimientos 2: esta sala está dedicada a formar a los estudiantes en intervenciones especializadas. Aquí se entrenan intervenciones como venopunciones, cateterismos y cuidado de ostomías entre otros, mediante el uso de diferentes simuladores.
- Sala de Fisiología: equipada con el sistema PowerLab que cuenta con Software LabStation, los cuales permiten a los estudiantes realizar grabaciones precisas de señales fisiológicas y análisis de datos en tiempo real. Además, un Kit de Fisiología Humana que permite estudiar funciones fisiológicas como la actividad cardiovascular, pulmonar, nervioso y muscular.
- Sala de Anatomía: Cuenta con modelos anatómicos tridimensionales y la Mesa Anatomage, permite disecciones virtuales del cuerpo humano en 3D basados en imágenes.
- Sala de Hospitalización: ofrece entrenamiento para el cuidado integral, el manejo de pacientes adultos, geriátricos y pediátricos, con simuladores que permiten realizar RCP con compresiones torácicas monitoreables y de profundidad ajustable.
- Sala Quirúrgica: espacio diseñado para el aprendizaje de las competencias clínicas en espacios pre, trans y post quirúrgicos. simuladores de cuidados post y pro operatorios, máquina de anestesia y accesorios para practicar el cuidado de ostomías, cateterismos y manejo de heridas.
- Sala de Ginecobstetricia: cuenta con monitores hemodinámicos, desfibrilador, bombas de infusión y simuladores de alta fidelidad como MamaAnne y MamaBirthie. Que permiten el cuidado profesional en partos de bajo y alto riesgo, cuidados neonatales y procedimientos ginecológicos.
Además, el laboratorio cuenta con otros espacios como:
- Sala de Coordinación: es el centro de control donde se planifican las actividades de los espacios académicos para el adecuado funcionamiento de todo el laboratorio de simulación clínica.
- Sala de Estudio: espacio cómodo y funcional dotado con recursos multimedia para la preparación teórica, análisis de estudios de caso, situaciones de enfermería y planes de cuidado con enfoque multidisciplinar.
- Sala de Debriefing: cuenta con una sala de juntas y tecnología audiovisual que fomenta el juicio crítico y el cuidado integral de la salud con un enfoque humanizado a partir de la pedagogía reflexiva.
- Bodega con bibliotecas estándar para almacenar los dispositivos médicos, simuladores portátiles e insumos de laboratorio.
- Estación de lavado para prácticas de lavado clínico y quirúrgico.
- Lockers
Con la apertura del Laboratorio de Simulación Clínica, la Universidad Distrital reafirma su compromiso con la excelencia académica y se proyecta como un referente en la formación en salud en Bogotá y el país.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Facultad de Ciencias de la Salud
Comunicaciones UD - Alisson Hernández
Universidad Distrital Francisco José de Caldas