En días pasados, una delegación de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales (FCMN) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas visitó la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), sede central ubicada en Tunja.
Representantes de la Facultad de Educación de la UPTC recibieron amablemente y con mucha disposición al equipo de la FCMN, quienes plantearon un intercambio de servicios, uso de espacios, movilidad de docentes y estudiantes, así como la posibilidad de fortalecer convenios existentes o crear nuevos. Esto con el fin de ampliar la oferta académica y contar con un portafolio de posgrados: especializaciones, maestrías y doctorados.
Durante el diálogo, que contó con la participación de alrededor de 20 integrantes, entre Decanos, docentes, administrativos y estudiantes de las dos universidades se compartieron experiencias, retos y proyecciones, encontraron como punto en común la importancia y deseos de brindar una educación de calidad, con docentes de alta categoría, así como ofrecer espacios y laboratorios idóneos para el desarrollo de cada programa.
La UPTC ofrece actualmente 9 posgrados entre Especializaciones Maestrías y Doctorado, siendo producto de un trabajo dedicado que inició en 2017 con el programa de Maestría en Ciencias Biológicas, que empezó a funcionar en 2010, paulatinamente después se fueron creando los demás.
Tras la reunión Irina Morales, directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias de la UPTC aseguró: “la propuesta que trae la FCMN me parece una excelente oportunidad, soy amiga de las alianzas estratégicas, me parece que las propuestas se pueden lograr tendiente a nuestro compromiso con los posgrados, se lograran cosas muy interesantes. Agregó: como ya tenemos un punto de partida que es un convenio, entonces podríamos empezar a trabajar en el desde la vía legal, que sus estudiantes puedan empezar a venir a nuestros posgrados, también nosotros como coordinadores de cada área podríamos empezar a apoyar en crear esos programas, lo ideal es activar el convenio existente y empezar a trabajar”.
Por su parte, Gabriel Patarroyo Moreno docente de la Facultad de Ciencias de la UPTC, y quien fue Decano por 14 años dijo: “Nosotros como universidad pública al igual que ustedes estamos en condición de colaborarnos, de tal forma que estamos prestos en lo que ustedes necesiten, debemos hacer convenios de cooperación para todos los efectos: academia, laboratorios, docentes. Ustedes tienen unas fortalezas nosotros otras, así que si nos unimos somos más fuertes. Debemos revisar los convenios existentes, si se pueden poner en operación, lo importante es que se cumplan, sean viables y debemos ser prácticos”.
Delegados de la FCMN se mostraron complacidos y agradecidos con la información compartida por el equipo de trabajo de la UPTC, el profesor José Manuel Flores, docente de la FCMN, destacando la labor incansable y cooperativa que ha desarrollado la UPTC manifestó: “Debemos tener todos como equipo motivación para trabajar y ayudar a transformar nuestra Universidad, debemos tener una Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales líder en los procesos de trasformación académica que debe darse en la UD y eso pasa por tener una infraestructura de laboratorios que realmente sirvan para enseñarle a nuestros estudiantes, motivarlos a nivel de docencia, investigación, aplicaciones y prestarle servicios a la industria. Agregó que a corto plazo hay que organizar un convenio específico para trasladar a la Facultad los registros calificados de los posgrados de la UPTC en Matemáticas, Física, Química, Biología y comenzar a operarlos para que la UPTC tenga el espacio de operación de los posgrados; nosotros paralelamente tendremos que ir escribiendo nuestros documentos para organizar los propios posgrados y gestionar recursos para tener en la UD una red de laboratorios robustos para investigación, además prestar servicios a la industria y la docencia”.
El Decano de la FCMN, profesor Wilson Jairo Pinzón Casallas refirió: “Considero que dentro de las acciones que se pueden realizar prontamente está el poder utilizar los laboratorios de la UPTC, es importante la disponibilidad que tiene la UPTC para facilitar los equipos, materiales, así como sus docentes; además el hecho que presten infraestructura y nos acompañen para que podamos crear nuestros propios programas es satisfactorio. La idea es aprovechar los convenios que ya están y ampliarlos para que sean útiles para nuestra Facultad”.
Durante la jornada de la tarde el equipo de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales visitó el INCITEMA (Instituto para la Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de Materiales), el área de trabajo e integrantes del grupo de investigación en catálisis; además de otros laboratorios, así como los servicios que presta el Herbario y el Museo de Historia Natural, espacios destacados de esta universidad y en la cual se explicaron las funcionalidades y acciones que se desarrollan en cada uno, esto como importantes escenarios de investigación, apropiación y desarrollo para los estudiantes, que desde sus conocimientos, investigaciones y propuestas generarán aportes significativos al país y al mundo.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Facultad de Ciencias, Matemáticas y Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas