Publicado el 11 de abril del 2019 - Actualizado el 11 de abril del 2019

En la Facultad de Ciencias y Educación se llevó a cabo la “Feria Catártica” de Editorial y Publicación Independiente en la cual participaron 43 expositores quienes dieron a conocer sus productos como botones, piezas gráficas, camisetas, stickers, libros, revistas independientes y fanzine.

Se destaca como organizador el Fanzine “El Chiflón” el cual nació de un espacio académico en primer semestre llamado “Gramática visual en Educación Artística”, en donde la docente perteneciente al proyecto Licenciatura en Educación Artística Gina Guzmán Leal propuso el fanzine como una estrategia didáctica para incentivar en los estudiantes la autonomía, valorar su trabajo y promover los proyectos propios creativos; es así como la profesora escogió el fanzine como un medio que permite ir más allá de una actividad de clase, convirtiéndose en un ejercicio de publicación y transcendiendo las fronteras del aula llegando a otro tipo de comunidad.

La docente propuso a cada uno de sus grupos de primer semestre este proyecto, que poco a poco se fue fortaleciendo a partir del valor que los estudiantes encontraban en este recurso creativo. Tras el pasar del tiempo y encuentros continuos extracurriculares de la docente y estudiantes, se evidenció que el ejercicio trascendió del aula de clase; fue entonces cuando los estudiantes propusieron consolidar un equipo, llevar el fanzine más allá y conformar un grupo de investigación o un semillero, así fue como nació el ”Semillero Catártico” que hoy lidera el Fanzine “El Chiflón” el cual se ha llevado a otros espacios como colegios y a la fecha cuenta con 4 números publicados.

“El Fanzine es un ejercicio que fortalece un proceso personal, creativo, propio de los estudiantes, genera valor y proyección para que ellos puedan gestar sus proyectos individuales o colectivos, llegando a otros espacios y comunidades. El hecho de trabajar con el otro, de dar a conocer su trabajo, no sólo fortalece el trabajo de ellos, sino están compartiendo su ser creativo”. Manifestó la docente Gina Guzmán Leal.

Alejandra López estudiante de la Licenciatura en Educación Artística y perteneciente al Semillero Catártico manifestó “el fanzine nosotros lo tomamos como una catarsis, cuando nos reunimos siempre procuramos que este fanzine sea una explosión de lo que estamos viviendo en ese momento, una liberación de todos los sentimientos que muchas veces como personas y seres humanos nos cargamos, así es como buscamos que en cada página eso salga, y cuando participamos en las ferias nos damos cuenta que no solamente son cargas que nos pasan a nosotros, sino que es muy general y a todo el mundo le gusta nuestro producto porque es muy familiar, es como si le pasara a ellos mismos. Siempre el tema varía, depende de lo que nos esté pasado, por ejemplo, en esta ocasión el fanzine que estamos promocionando se llama “Mascobrijes” y habla sobre nuestras mascotas, justamente porque cuando nos reunimos nos dimos cuenta que todos tenemos mascotas y eso en común, lo explotamos y lo convertimos en producto”.

Uno de los retos del “Semillero Catártico” y de la docente que lidera este proyecto es continuar participando en ferias y realizar como mínimo por semestre una publicación, hacer además una convocatoria con estudiantes de diferentes carreras y realizar talleres con la comunidad.

El fanzine se destaca por ser una publicación independiente sin censura temática, de material, forma, ni de número de páginas, es auto gestionado y asequible características por las cuales surgió la idea en 2015, permanece y se proyecta en el tiempo.

Durante la Feria Catártica de manera simultánea se realizaron talleres de ilustración, caligrafía y narración gráfica. Además, se expuso la Maleta Fanzinera de Catalina Salazar (Exposición de fanzines de Colombia y Latinoamérica).

 

 

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Facultad de Ciencias y Educación
comunicacionesciencias@correo.udistrital.edu.co
Universidad Distrital Francisco José de Caldas