¿Conoces el semillero de Nanotecnología y Materiales avanzados?
Es una iniciativa que se realizó en pandemia en paralelo con las nuevas carreras, tiene como objetivo congregar estudiantes que estén interesados en la nanociencia y la nanotecnología que buscan formarse para investigar en temas relacionados con los nuevos materiales y aplicaciones medioambientales. El semillero cuenta con estudiantes de diferentes facultades y carreras como física, química, licenciaturas, ingenierías y tecnologías. Aborda materiales como óxidos de hierro, grafeno entre otros materiales orgánicos e inorgánicos que son residuos con el fin de generarles un valor agregado.
Hoy en día se está en proceso de artículos de revisión de sub líneas en temas como grafeno, cacao, óxidos de hierro, entre otros. Adicionalmente se están realizando proyectos de grado.
Proyecto destacado en desarrollo
Actualmente varios grupos de investigación Inter facultades trabajan en un proyecto interno en remediación de aguas contaminadas, en la que estudiantes del semillero están vinculados en la síntesis de estos nanomateriales. Grupos vinculados:
- Grupo de Instrumentación Científica y Didáctica
- Grupo de instrumentación Química
- Grupo de Investigación para el Desarrollo Sostenible INDESOS
- Grupo de investigación física del medio ambiente y energía solar FMAES
Este, es un estudio piloto para remediación de aguas del río Cáqueza perteneciente a la Cuenca hidrográfica de río Guayuriba en el municipio de Cáqueza Cundinamarca la cual usa nanomateriales.
El proyecto busca implementar conocimientos de las ciencias naturales (física, química y biología), se estima que su principal impacto será en la solución de orden ambiental, dado que la intervención se dará a través de la implementación de nanociencia y nanotecnología.
Se espera que la caracterización de los contaminantes presentes, junto al estudio de mecanismos adecuados para la remoción de estos mismos tenga a futuro impactos positivos, como; posibles tratamientos para aguas contaminadas, planes de mejoramiento y apropiación social del conocimiento científico.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Física
Facultad de Ciencias, Matemáticas y Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas