Publicado el 27 de septiembre del 2023 - Actualizado el 28 de septiembre del 2023

La Institución, junto con el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, llevan a cabo una estudio sobre las emociones en el aula y su impacto en los procesos de aprendizaje.

Con el propósito de concebir la investigación pedagógica como un ejercicio de reflexión y producción de saber por parte de grupos de investigación de maestros, así como de redes y semilleros de investigación sobre la dimensión emocional en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se lleva a cabo un convenio interadministrativo entre instituciones públicas, orientado a adelantar acciones académicas, operativas y pedagógicas para llevar de manera colaborativa esta investigación con un ‘grupo de investigación’, para que durante esta alianza académica se fortalezca la producción de investigación del IDEP.

Bajo esta concepción, el ‘Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP’, en alianza con el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, institución clasificada en A1 y que ha tenido trayectoria en la escuela y comunidades académicas, aportará a este trabajo articulado por medio de su conocimiento en el proyecto ‘Emociones, enseñanza y aprendizaje en el aula’, que tiene como propósito realizar una exploración sobre las dinámicas de enseñanza y aprendizaje como elemento clave en la transformación de prácticas pedagógicas en instituciones educativas de Bogotá, dando lugar a una Escuela cuidadora y de gestión socioafectiva del maestro.

El director del IDEP, Jorge Alfonso Verdugo y Mario Montoya, docente coinvestigador del Doctorado en Estudios Sociales, de la Universidad, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta alianza, que muestra las bases afectivas que configuran a la escuela como territorio emocional en el que se favorecen y crean nuevas modalidades del proceso de enseñanza y aprendizaje a partir del análisis de las prácticas reflexivas que los maestros despliegan cuando ponen a prueba sus estrategias de autocuidado y gestión emocional.

“Hemos generado una alianza para abordar un tema muy importante, las emociones en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje y lo estamos haciendo con el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Distrital”, explicó el director del IDEP, Jorge Alfonso Verdugo.

Y aseguró que “es muy necesario abordar esta dimensión del aprendizaje donde no solo se aborda lo cognitivo, sino también lo emocional; y entonces allí, lo que trabajamos con nuestros profesores, es cómo reconocer esta dimensión, cómo darle mayor visibilidad y cómo generar herramientas efectivas para esa gestión de las emociones en el aula y hacer, un proceso de aprendizaje integral como es el que viene desarrollando los profesores y los estudiantes en los distintos colegios”.

Por su parte, Mario Montoya, docente coinvestigador del Doctorado en Estudios Sociales, se refirió sobre esta novedosa herramienta transformadora. “Este trabajo se materializa en algo que se hizo visible en la pandemia y es la necesidad de cuidarnos y eso evidencia que somos frágiles que somos vulnerables (…). En las instituciones educativas consideramos que cuidar las emociones y los afectos significa muchas cosas, entre otras, el vínculo primordial y fundamental de las personas desde el cuidado y las emociones”.

Además, se refirió sobre el propósito del taller que estarán realizando, “lo que queremos lograr es que un grupo de profesores de nuestro Distrito Capital, construya a partir de un autoconocimiento, una caja de herramientas epistemológicas, ontológicas y por supuesto didáctico pedagógicas, que le permitan reconocer su espacio y esos otros con los que está trabajando y abrir líneas de transformación”.

 

Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información: Emisora LAUD 90.4 FM
Giovanna Sánchez Bustamante
Universidad Distrital Francisco José de Caldas