Los átomos ultra fríos son átomos que, a través de diversas técnicas de enfriamiento, alcanzaron temperaturas cercanas al cero absoluto (0K). En este rango de temperaturas, las propiedades mecano-cuánticas del átomo adquieren relevancia y uno de los fenómenos observados es la condensación de Bose-Einstein, en la que una fracción macroscópica de bosones ocupa el mismo estado formando una nube de átomos descrita por una sola función de onda. El Condensado de Bose-Einstein resulta entonces ser un estado cuántico macroscópico altamente coherente. Históricamente, la generación de materia coherente y la separación de ondas de materia llevada a cabo en 1930 dieron paso, en la década de los 90, al surgimiento de la interferometría atómica. Esta atrajo el interés de la comunidad científica que ha desarrollado modelos y/o dispositivos atómicos análogos a los ópticos que contribuyeron al desarrollo de herramientas para mediciones ultra precisas, haciendo de la interferometría atómica un campo en gran crecimiento, debido a las nuevas posibilidades para el estudio de procesos mecano-cuánticos fundamentales.
Dentro de la investigación en interferometría atómica, se presenta en este trabajo una configuración numérica del interferómetro de Mach-Zehnder. Este sistema numérico es modelado por la ecuación de Gross-Pitaevskii donde el potencial de atrapamiento propuesto es dependiente del tiempo. La solución numérica se lleva a cabo a través de una implementación adecuada de los métodos de diferencias finitas y Runge-Kutta, los cuales revelan una versatilidad interesante. Esta configuración numérica nos permite estudiar la evolución del sistema de la manera más adiabática posible cuando el modificador de fase se enciende y se apaga. Como resultado original, encontramos en la dinámica que el sistema exhibe tres regímenes diferentes durante la etapa de recombinación, los cuales se estudian a partir del siguiente conjunto de observables: densidad, fidelidad, fase, valor esperado de la energía y matriz densidad de una sola partícula.
Invitada
Jessica Gil Londoño: Física egresada de la Universidad del Valle, apasionada por la ciencia y el trabajo social. Su tesis de pregrado fue postulada a distinción laureada y ha recibido varios reconocimientos por su trabajo en eventos académicos internacionales. Actualmente en procesos de aplicación para el posgrado en las áreas de Nanociencias, Nanotecnología y Ciencias de Materiales.
Martes 14 de julio, 2:00 p.m.
Únete por Google Meet aquí
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Licenciatura en Física
Facultad de Ciencias y Educación - Johana Pinto Duque
Universidad Distrital Francisco José de Caldas