Los días 28, 29 y 30 de octubre se llevará a cabo la Feria Catártica, evento que presentará de forma virtual los procesos investigativos y productos que se han desarrollado dentro del semillero Catártico y las publicaciones del fanzine El Chiflón.
De igual manera, busca exponer productos, proyectos, ponencias y manifestaciones artísticas de la comunidad universitaria y de la ciudad que trabajan en el desarrollo de publicaciones independientes.
Esta feria contará con destacados invitados, como Casa Barullo, Red 4, Ficciorama, Rapiña, docentes de la Universidad como Nini Sánchez, Ginna Guzmán, Pablo García, Angela Rivera, egresados de la Licenciatura en Educación Artística y muchos invitados más, quienes realizarán conversatorios, ponencias y talleres. Este espacio convoca a la interacción y encuentro con todas estas publicaciones y las personas detrás de ellos.
La Feria Catártica es liderada por los miembros del Semillero Catártico y el Fanzine El Chiflón. Cuenta, además, con el apoyo y patrocinio de la Licenciatura en Educación Artística, la Red Rita de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Decanatura de la Facultad de Ciencias y Educación.
Esta actividad se extenderá por tres días con una variada programación en distintas franjas horarias, desde las 3:30 p.m. hasta las 7:30 p.m, y se desarrollará de forma virtual, trasmitiéndose por las redes sociales de Instagram y Facebook de El chiflón UD y canal de YouTube de Rita.
Todos los interesados pueden seguir estas redes y acompañar esta amplia agenda en donde se expondrán y socializaron las diferentes propuestas seleccionadas para participar de la feria.
Conoce un poco del semillero Catártico
La propuesta de este semillero surge desde la experiencia creativa del proceso del fanzine El Chiflón en el año 2015, en el espacio académico de Gramática Visual en Educación Artística con estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como un trabajo de investigación de la clase para indagar los modelos y modos de publicación y edición independiente, a partir allí nace la intención de algunos estudiantes de Licenciatura en Educación Artística por reflexionar acerca del rol que cumple la publicación y edición independiente en la ciudad de Bogotá, además surgió la necesidad de crear espacios de debate y creación que permitieran conocer más acerca de este tema.
En el año 2017, se inicia la creación de este semillero con la intención de abrir un espacio en el cual se propone diferentes formas de abarcar la publicación independiente desde el rol docente, investigativo y pedagógico, identificando así las diferentes formas de dar a conocer los medios independientes que existen hoy en día, inicialmente se crea el semillero Catártico con estudiantes de la Licenciatura en Educación básica con énfasis en Educación Artística, quienes buscan mostrar a la comunidad su proceso creativo, interpretativo, pedagógico e investigativo de manera individual y colectiva, a través de la creación de talleres, producciones de fanzines, espacios de charla y debate con la comunidad en la participación de las distintas convocatorias y ferias.
La importancia de este semillero radica en constituir un espacio hasta ahora inexistente en la Universidad que posibilite el estudio de la creación, publicación y edición independiente, como fanzines, revistas, novelas cuentos, novelas gráficas, stickers, estampado, etc. desarrollando en los estudiantes la sensibilidad, apreciación estética, creación de imagen para que pueda ser mostrada en los distintos contextos que se pueden encontrar en la ciudad y en el país. De igual manea este grupo pretende llevar su experiencia pedagógica adquirida en la Universidad a diferentes espacios, como colegios, centros de cultura, centros de interés, colectivos artísticos, entre otros. Jóvenes abiertos a recibir y a brindar conocimiento que pueda aportar a la creación independiente, apoyarse y trabajar como grupo.
Te esperamos
Facebook de ELCHIFLON UD Clic aquí
Canal de youtube de la Red RITA clic aquí
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Licenciatura en Educación Artística
Facultad de Ciencias y Educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas