La educación ambiental es una herramienta pertinente y enriquecedora, que desarrolla un compromiso con el ambiente y propicia la reflexión, en sus estudios el abordaje de las problemáticas ambientales debe ser basado en argumentos veraces que puedan finalmente promover algún tipo de cambio. Sin embargo, desde los medios de comunicación, y especialmente desde las redes sociales, que son frecuentemente utilizadas por los estudiantes universitarios, se han venido presentando diferentes voces que buscan analizar procesos o acciones ambientales muchas veces sin conocimiento provocando desinformación ambiental. La mejor forma de luchar contra estas falacias es a través de la búsqueda de información veraz que permita argumentar de forma conveniente para desmentirlas. De esta forma se busca identificar la calidad de los argumentos y las falacias en temas ambientales actuales, a través de diferentes medios de comunicación. El taller es realizado por: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Decanatura y la Unidad de Investigaciones de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Red Temática de Educación Ambiental-RCE Bogotá y la Red Colombiana de Formación Ambiental.
Sistema Integrado de Comunicaciones
Fuente de información:
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
| lfcardenast@udistrital.edu.co
Universidad Distrital Francisco José de Caldas